![]() |
Carmen Olmedo Checa. |
El
Colegio de Doctores y Licenciados de Málaga, organismo
que jugó en esos años un papel importante en la lucha por los
derechos y libertades, pidió la readmisión en un comunicado
publicado el 16 de enero de 1977.
En
noviembre, de 1978 se inaugura el Centro Asesor de la Mujer,
dependiente de la Junta de Andalucía, organismo pionero en
España cuya primera directora fue Carmen Olmedo Checa.
La planificación familiar y el asesoramiento sobre problemas
específicos de la mujer son sus principales objetivos.
Carmen
Olmedo,
fue una mujer malagueña, socialista y feminista, a la que se
deben
muchos de los derechos de las mujeres que hoy
disfruta la
sociedad española. Los que la conocieron saben de su carácter afable, decidido, y combativo.
Entregada
desde muy joven a la lucha por los derechos de las mujeres, es esta
lucha la que la lleva a su militancia política en el Partido
Socialista.
Como
ya se ha apuntado, fue
de las precursoras y promotoras de los Centros
Asesores de la Mujer.
Primeros centros públicos dedicados al asesoramiento sobre temas
jurídicos, sanitarios, psicológicos y sociales, en
los tiempos de
la Junta preautonómica.
Fue
la impulsora de muchas de las Políticas
de Igualdad
que la Junta
de Andalucía,
desarrolló con posterioridad, y que hoy, con el gobierno de la
derecha en Andalucía,
están en peligro. Logró junto a otras mujeres socialistas que el
PSOE
tomase
partido en la lucha contra la violencia de género, situándola en
el ámbito político, cuando hasta entonces era considerado
un problema de la esfera privada. Su trabajo fue de especial
trascendencia en la futura Ley
Contra la Violencia de Género.
Como
diputada por el grupo socialista en el Congreso, se opuso y
trabajó para eliminar el IVA de los productos de higiene femeninos
imprescindibles, por considerarlos básicos para la salud y
protección de las mujeres, y lo hizo con la misma determinación con
la que peleó durante toda su vida convencida de la necesidad de
hacer justicia y reconocer la autoridad de las mujeres.
En
el Congreso también se propuso recuperar la figura de Clara
Campoamor, por su incalculable contribución a la conquista de
los derechos de las mujeres, con el derecho de voto. Así, no
descansó hasta conseguir que se le pusiera en el Congreso de
los Diputados un rincón con su nombre. Hoy existe allí, un
busto de Clara Campoamor, y un mural en el Senado que
preside la sala de reuniones que lleva su nombre.
Carmen
Olmedo también fue la impulsora de los planes de igualdad
que hoy existen en casi todas las administraciones públicas, y en
muchas empresas.Murió en el año 2015, a los 65 años, a causa de
una enfermedad neurodegenerativa.
PUBLICIDAD
Dos
libros imprescindibles https://amzn.to/2PVjEzb
No hay comentarios:
Publicar un comentario