El 12 de enero de 1502, los Reyes Católicos confirmaron en Sevilla por Real Cédula la creación de la Hermandad de Viñeros, cuyos privilegios gremiales fueron confirmados por Juana de Castilla en 1513. En 1791 el señor Gálvez, embajador de España en Moscú, obsequió a la zarina y emperatriz de Rusia, Catalina II, con unas cajas de vino de Málaga, y fue tal el placer que le causaron, que eximió de impuestos a todos los vinos de Málaga que llegaran a su imperio controlados por la Hermandad de Viñeros.
![]() |
| Vinos de Málaga. |
La mencionada Hermandad de Viñeros subsiste en su faceta gremial en lo que hoy es el Consejo Regulador y en su faceta religiosa en la Muy Ilustre Antigua y Venerable Hermandad Sacramental de Ntro Padre Jesús Nazareno a Viñeros, Ntra Señora del Traspaso y Soledad de Viñeros de San Lorenzo Mártin.
En 1806, por Real Cédula, se crea la Casa y Compañía de Comercio de Viñeros de Málaga, en la que "para precaver en lo posible la adulteración de los frutos que expida la Compañía se pondrán sobre las vasijas, caxones o fardos que los contengan, marcas difíciles de falsificarse. Se elegirán dos personas inteligentes que cuiden de que los vinos adquieran la perfección que son susceptibles".
El 1 de julio de 1900 aparece el Reglamento de la Asociación Gremial de Criadores Exportadores de Vino de Málaga para velar por los intereses generales del comercio de vinos, expediendo certificados, nombrando árbitros y peritos y sobre todo garantizando por medio de su sello de origen la legitimidad de los vinos que exportaban.
A petición de los gremios de Viñeros y Vinateros de Málaga se consiguió el 8 de septiembre de 1933 la concesión de un Consejo Regulador cuyo Reglamento, fue aprobado el 20 de octubre de 1937. Todo vino amparado por la Denominación de Origen Málaga debe someterse al correspondiente análisis y al informe del Comité de Calificación, a cuya vista el Consejo procederá o no, a la expedición del certificado y a la entrega de los precintos de garantía numerados.
En 1999 se publica el 3 Reglamento de la Denominación de Origen de "Málaga" publicado por orden de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía de 24 de junio.
El 9 de enero de 2001 aparece publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía el cuarto reglamento, en el que además se reconoce la D.O. Sierras de Málaga, viniéndose a llamar el Consejo Regulador, de la Denominaciones de Origen "Málaga" y "Sierras de Málaga". Este último reglamento fue ratificado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el 22 de noviembre de 2001, y publicado en el BOE de 10 de diciembre del mismo año.

No hay comentarios:
Publicar un comentario