Mastodon Málaga y sus historias: El diputado Ramos Acosta (I)

martes, 3 de noviembre de 2020

El diputado Ramos Acosta (I)

 

Aurelio Ramos Acosta nació en Cómpeta en 1893. Su padre era comerciante, conservador. Estudió bachillerato en Málaga, y Medicina en Madrid y Santiago de Compostela licenciándose en 1917; obtuvo el doctorado con sobresaliente en 1922. Casado con Elvira, tuvo 2 hijas, María Victoria y Aurelia. (1*)


Aurelio Ramos Acosta.


Ejercició profesionalmente en Madrid como otorrinolaringólogo en la Asociación Médico-Quirúrgica Española, y en 1921 fue nombrado jefe de la Clínica de Otorrinolaringología de la Asociación Ferroviaria Médico-Farmacéutica. Estuvo 6 meses en Londres en 1922, donde recibió una mención especial del University College por sus investigaciones del aparato auditivo.


Fue director de Laringología del dispensario Antituberculoso de Málaga (1923), Médico de la Beneficencia Municipal (1924-1933 y 1935-1937), director de la Revista Médica de Málaga (1924), director general de Hospitales de Málaga (1936), subinspector general de los Servicios Sanitarios de Málaga y Provincia (1936-1937), y drector del Hospital Civil Provincial (1936-1937).


Las clases acomodadas malagueñas le boicotearon sistemáticamente. Durante su estancia en Madrid, comprometido con la medicina pública, fue congresista, ponente y escritor en el Ateneo. En Málaga activó y fue presidente del Ateneo de Ciencias Médicas del Colegio de Médicos (1924) y su bibliotecario (1928), creando conciencia democrática en un sector de los profesionales médicos.


Defendió la salud como un derecho fundamental del hombre, denunció la dramática situación sanitaria de las clases populares; sus profundas convicciones democráticas le llevaron a criticar, con otros 30 médicos más, el carácter autocrático de la gestión de la directiva del Colegio Médico.


Abogó por una potente sanidad pública mediante servicios sanitarios municipales según el eficiente modelo de la Unión Soviética, para reducir la exagerada mortalidad de la población, proponiendo la creación de un Hospital Municipal y un nuevo sistema de ingreso y ascenso del personal. En 1932 denunció la escasa aportación española a la investigación clínica y al progreso científico, instando a la incorporación a los avances europeos.


Aurelio Ramos Acosta perteneció a la Agrupación de Médicos Liberales, a la directiva de la Sociedad de Amigos del País, y se comprometió políticamente con el Partido Republicano Radical-Socialista en 1929, especialmente en su organización en Málaga donde fue secretario general, desarrollando una intensa actividad política. 


(1*) Trabajo basado en la publicación Generaciones de Plata. Recuperación de Memoria histórica de científicos andaluces represaliados, del que es autora la profesora de la Universidad de Málaga Encarnación Barranquero Texeira.

No hay comentarios:

Publicar un comentario