El día 1 de junio del año 1821 la localidad malagueña de Chilches obtiene la independencia de otra localidad de la provincia, Macharaviaya. La historia de Chilches tiene su origen en la época romana, de donde le viene su nombre romano, Cicer (garbanzo), en mención a las plantaciones de garbanzos existentes en el lugar.
![]() |
Panorámica de Chilches. |
Con las sucesivas invasiones, Chilches pasó a ser asentamiento visigótico, y después islámico. En esta época, su nombre fue arabizado al actual Chilches, siendo una próspera alquería musulmana.
En 1492, tomada Granada, Chilches y sus dos torres son repartidas entre los nobles que lucharon en la batalla, entre ellos, el conde Manrique de Lara y el marqués Garcí Fernández Manrique. La torre interior sería destruida poco tiempo más tarde, mientras que la torre costera se conserva hasta nuestros días. Desde entonces, y hasta la plaga de la filoxera del siglo XIX que arrasó la economía malagueña, Chilches se convierte en una aldea de pescadores.
Hasta el siglo XIX Chilches dependió de la villa de Macharaviaya. El 1 de junio de 1821 se le reconoce como ayuntamiento independiente, aunque tiene frecuentes disputas por la recaudación de impuestos y por jurisdicciones de tierras con el vecino Vélez-Málaga, que llevaba años intentando crecer. Durante la primera mitad del siglo XIX Vélez-Málaga consiguió, de hecho, anexionarse los partidos de Arroyo de Santillán, Iberos y Benajarafe.
El 31 de agosto de 1868 finalmente Vélez-Málaga consigue absorber Chilches, siendo el último alcalde Gabriel Gálvez de Bustamante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario