Mastodon Málaga y sus historias: El palacete Mitjana

lunes, 26 de junio de 2023

El palacete Mitjana

 

La historia del palacete está ligada al apellido Mitjana, como demuestra que fuese construido y habitado por Francisco Mitjana Doblas, allá por 1863. Era el tercer hijo del arquitecto Rafael Mitjana Ardison y de Ramona de las Doblas. El inmueble tiene una superficie construida de 1.300 metros cuadrados.


Palacete Mitjana.


Tras la muerte de su padre, Francisco, a la edad de 21 años, se hizo cargo de los negocios familiares, incluyendo una fábrica de abanicos. Pese a su juventud supo aprovechar el momento de expansión económica que vivía la ciudad, convirtiéndose en un importante industrial.

A los 35 años, Francisco Mitjana se casó con María Gordon y Salamanca, sobrina del marqués de Salamanca. Esa unión le supuso a Francisco Mitjana "un ascenso en la escala social". Y ello pese a que ya disponía de un importante patrimonio. La muestra está en las capitulaciones matrimoniales aportó 4.954.032 reales de vellón, con 26 fincas urbanas, solares en la Plaza del Marqués de Vado y en La Malagueta y varias fincas rústicas, además de la fábrica de abanicos y un aserradero en Capuchinos.

El matrimonio se estableció en el que era el número 5 (número 2 en la actualidad) de la Plaza del Marqués del Vado, conocida popularmente como Plaza Mijana. Un palacete, construido de nueva planta en pleno centro de Málaga, que contaba con oratorio propio, según privilegio concedido por el Papa Pío IX.

A su papel como fabricante de abanicos y litografías, sumó importantes inversiones en la compraventa de casas en el centro y en la urbanización de casi todos los nuevos barrios del ensanche de Málaga. Incluyendo Huelin, y la finca de San Telmo, entre otros

La capacidad económica de Francisco y su patrimonio se vio seriamente mermada por la crisis que tocó de lleno a Málaga y que se dejó sentir también, en el sector inmobiliario. Al no poder reponer los préstamos recibidos, Francisco Mitjana entró en quiebra. Como consecuencia de ello, el 23 de diciembre de 1891 el Banco Hipotecario puso en subasta 111 fincas urbanas, valoradas en 1.196.700 pesetas. Francisco Mitjana muere el 18 de octubre de 1902 y su esposa, el 18 de marzo de 1903.

En la actualidad el edificio está sometido a obras de remodelación para su transformación en una instalación hotelera, a pesar de su protección como edificio histórico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario