Mastodon Málaga y sus historias: Suso de Marcos, un gallego en la Academia de San Telmo

viernes, 23 de junio de 2023

Suso de Marcos, un gallego en la Academia de San Telmo

 

Jesús López García, conocido como Suso Marcos es un escultor nacido el 17 de octubre de 1950 en Boimorto (A Coruña), afincado en Málaga desde 1979, donde ha sido profesor titular de Talla Artística en la Escuela Malagueña de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, así como miembro numerario de la sección de Escultura de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo.


Suso de Marcos.


Es el sexto de ocho hermanos y el único que se ha dedicado a labores artísticas. Su padre, carpintero de profesión, quizás fue, involuntariamente, la causa de esas inclinaciones, ya que Jesús creció entre maderas y herramientas para darle forma.

Con diecisiete años se trasladó a A Coruña, donde trabajó «limpiando» figuras seriadas en un taller de artesanía. Allí permanece hasta su incorporación al Servicio Militar, cuando se matricula en la Escuela de Artes y Oficios y realiza sus primeros trabajos, algunos destinados a los mandos de su unidad.

Al finalizar la mili en 1973, se traslada a Madrid para continuar, en la Escuela Central de Artes y Oficios, con su formación artística. Y trabaja en diversos talleres industriales relacionados con la talla. Paralelamente también trabaja en un taller de escultura en piedra, además de abrir taller propio.

En esta época talla un Cristo Resucitado para Santander y una Virgen de la Piedad para Valencia. Es en 1975 cuando comienza a utilizar el nombre de Suso de Marcos, diminutivo de su nombre y el apelativo por el que se conoce a su familia. En 1976 es tercero en el Certamen Nacional de Bellas Artes y en 1977 expone por primera vez, en A Coruña.

Por sus antiguos profesores de la Escuela Central, tiene noticias de que la Escuela Malagueña de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, precisaba de un profesor de talla, carpintería y ebanistería. Por lo que se traslada a Málaga en 1979, como profesor contratado en esa escuela, a la par que abre taller, donde empiezan a llegarle sus primeros encargos. En 1982, gana, por oposición, la plaza de profesor titular de Talla Artística, en la citada Escuela de Artes y Oficios.

Al llegar a Málaga, se percata de que no existen imagineros malagueños, que provean los crecientes encargos que en la materia se producen. Por ello, en 1980, y con el apoyo del Museo Diocesano, promovió un concurso-exposición. En 1987, y con el mismo fin, creó el Premio de Talla Suso de Marcos. No olvida a su tierra, e instituyó, en 2001, las Ayudas a los estudios, Suso de Marcos, para los alumnos de su pueblo natal con mayores inquietudes culturales.

Su formación, tanto artística, como técnica, le permite ser autor de infinidad de obras de carácter contemporáneo. Realizando numerosas exposiciones individuales y colectivas. Sus obras se puedan contemplar en museos, instituciones, centros educativos y también en la vía pública, como son los monumentos a Fosforito o Miguel de Molina.

Suso de Marcos es miembro numerario de la sección de Escultura de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málaga; miembro correspondiente de la Real Academia Gallega de Bellas Artes de Nuestra Señora del Rosario y miembro correspondiente de la Real Academia de Santa Isabel de Hungría de Sevilla.

Su obra se puede admirar en espacios públicos, museos, templos, organismos, centros educativos , así como, en la Casa Museo Suso de Marcos, ubicada en Málaga, un espacio expositivo de sus obras y también, un espacio dedicado a actividades culturales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario