Mastodon Málaga y sus historias: Los Baños de la Hedionda

lunes, 25 de septiembre de 2023

Los Baños de la Hedionda

 

Los conocidos como Baños de la Hedionda constituyen uno de los hitos históricos de la Sierra de la Utrera y en general de todo Casares. Su peculiaridad como baños sulfurosos y lo dilatado de su aprovechamiento por el hombre desde tiempos históricos han venido a enriquecer su papel no sólo como realidad histórica y científica, sino como elemento cultural de primer orden y que goza además de una situación geográfica idónea en el marco de un territorio particularmente rico en actividades humanas desde la antigüedad.


Baños de la Hedionda.


Los baños cuentan con multitud de leyendas que intentan dar respuesta a su origen. Una de ellas reúne los elementos mágicos típicos en tales casos. Según se cuenta, el demonio que habitaba en esta agua exhaló el último suspiro al ser expulsado por Santiago, lo que confirió al agua su olor a azufre.

Esta leyenda es recogida por múltiples autores y viajeros, algunos de los cuales introducen ciertas modificaciones. Sin embargo la más popular es la que le atribuye un origen histórico.

Corría el año 61 a.c., las tropas romanas estarían acampadas en aquella zona dispuestas a enfrentarse con las de Pompeyo y, encontrándose infectadas de sarna, hallarían alivio bañándose allí; aunque, según otros, el propio Julio César curó de una infección por herpes y mandó construir los baños que hoy se conservan. Lo que sí es cierto es que desde los más antiguos tratados geográficos en los que se habla del municipio de Casares se hace referencia a las propiedades curativas de la Fuente de la Hedionda y su localización.

En cualquier caso, la importancia histórica viene dada por el recinto balneario, inicialmente romano en su captación y adaptación al uso de la fuente. Remodelaciones posteriores, fruto de la variación en los niveles de caudal del venero hace que los árabes retoquen su estructura y amplíen sus muros y canalizaciones, sacadas a la luz en la última intervención arqueológica en los inicios del 90. Además, a partir del año 2016, estos baños cuentan con piscinas naturales.

Se puede añadir que el conjunto de los Baños de la Hediaonda se completa con obras desde el XVII hasta fines del XX, aún conservadas en parte. Aunque la entidad de los restos encontrados, pudieran parecer poco acordes con la magnificencia romana en este tipo de construcciones, los estudios realizados pueden confirmar este origen romano, si bien se deben haber producido algunas alteraciones de la primitiva estructura, como se ha señalado antes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario