Mastodon Málaga y sus historias: Bailando malagueñas

martes, 26 de septiembre de 2023

Bailando malagueñas

 

Con el objetivo de impulsar el flamenco como patrimonio material y cultural de la humanidad y proyectar la imagen de Málaga en el mundo, el domingo 7 de julio de 2019, 4.700 personas batieron el Record Guinness al juntarse bailando por malagueñas en la calle Larios.


Bailando por malagueñas en calle Larios.


Bajo el son de las malagueñas del Chato, Málaga batía el récord de personas, la mayoría mujeres ataviadas de marengas, bailando al mismo tiempo esta tradicional danza folclórica y rompiendo el record del año anterior, cuando se juntaron en el mismo escenario 3.920 personas.

Una hora antes de comenzar la competición oficial, los participantes iniciaron los ensayos frente al escenario instalado a la altura de la Plaza de la Constitución. La convocatoria estaba impulsada por la Escuela de Flamenco de Andalucía, que reunió a academias y escuelas de baile de toda la provincia de Málaga, así como a apasionados del flamenco de todas las edades. El evento se realizaba como colofón del IV Seminario Internacional de Flamenco Ciudad de Málaga.

La malagueña es un tipo de baile y canto folclórico tradicional de la provincia de Málaga que surgió probablemente en el siglo XVII como fusión entre la folía canaria y el fandango andaluz, más concretamente de la provincia de Málaga, y de ahí surgió su nombre.

Se puede bailar con los trajes típicos de la provincia como son el de malagueña de lujo o de bolero, el de marenga y el de verdiales. Se baila en parejas y algunos de los pasos son paseíllo, braceos y careos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario