Un día por Málaga es el documental más antiguo que conserva fotogramas de la ciudad de Málaga. El filme, realizado por José Gaspar, se divide en dos partes argumentales. En un primer bloque, se retratan a los malagueños que en 1914 transitaban por las calles de Málaga. En la segunda parte, el protagonismo corresponde al torero de la época, el malagueño Paco Madrid, al que se filma en una capea en una finca.
![]() |
Fotograma del documental. |
En el Parque de Málaga comenzó a rodarse este documental de 1914, el más antiguo que conserva imágenes de Málaga. En las imágenes se pueden ver ciclistas, coches de caballos, jinetes y los primeros automóviles atravesando esta popular vía, que entonces estaba recién construida en los terrenos ganados al mar.
Las imágenes también muestran a decenas de personas paseando por el Parque con trajes de domingo ya que se rodó en fin de semana. Los fotogramas dejan ver la famosa Casa del Jardinero, que hoy alberga la sede de Málaga Film Office. Además de este escenario, la película también ofrecía imágenes de la estación de tren, el Puente de Armiñán o las iglesias de San Juan y Santiago.
También el Mercado Central de Atarazanas fue uno de los escenarios principales que aparecen en el documental Un día por Málaga. El filme muestra los puestos de venta ambulante de alimentos que se encontraban en el exterior del mercado, así como los negocios artesanales de muebles de anea y esparto de los que todavía se conservan algunos en la zona.
Esta película fue un encargo del cine Pascualini, lo que explica que en su metraje aparezcan miles de malagueños, ya que el objetivo del documental era que después esas personas acudieran al cine a reconocerse o a ver a sus familiares y amigos. Un día por Málaga se conserva gracias a la recuperación y restauración realizada por la Filmoteca de Andalucía.
Algunas imágenes de la película:
Fuente documental: Málaga FilmOffice
No hay comentarios:
Publicar un comentario