Mastodon Málaga y sus historias: La fábrica de Extracto de Orozuz

martes, 17 de octubre de 2023

La fábrica de Extracto de Orozuz

 

La fábrica de Extracto de Orozuz San Luis fue fundada por Martín Larios en 1853, en lo que fue la Dehesa del Garabato junto a las playas de San Andrés, lindando con La Constancia y la fábrica de productos químicos. La obra fue encargada a Diego Clavero.


Fachada de la fábrica.


La fábrica de San Luis usaba la raíz del regaliz para hacer tras un proceso de destilación, que utilizaba para fabricar jarabes para el pecho y estomago, así como la obtención de cremas que posteriormente eran distribuidas a las farmacias. Después de quince años pasó a manos de Eduardo Huelin, quien construyó el barrio de Huelin a espaldas de la fábrica.

Como dato anecdótico señalar que el establecimiento de cercas para cerdos en los alrededores de la fábrica ocasionaba una gran aglomeración de moscas atraídas por las sustancias dulces que allí se manipulaban, lo que imposibilitaba realizar los trabajos en sus instalaciones. Además se consideraba un foco de infección para los habitantes del barrio.

Por este motivo la fábrica presentó sus quejas y pidió que los cochinos se trasladaran a otro lugar donde no ocasionaran esos inconvenientes. Una vez hecho el traslado, la

fábrica volvió a quejarse para que la enviaran aún más lejos, debido al olor fétido así como a la gran cantidad de insectos que revoloteaban sobre el regaliz.

Añadir que el nombre común del producto que se suministraba a la fábrica era la raíz del regaliz (paloduz) y su nombre científico es Glycyrrhiza glabra, aunque otros nombres comunes son regaliz, regalicia, paloduz, palo duz, palodú, palodul, orozuz y orosús.

El regaliz se sigue fabricando en la actualidad, fuera de Málaga, sin ningún tipo de procesamiento industrial, por ello es una alternativa sana y natural a las chucherías artificiales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario