Mastodon Málaga y sus historias: La fábrica de chocolates

martes, 5 de diciembre de 2023

La fábrica de chocolates

 

Fernando López González, nacido en La Rioja en 1829, como un nutrido grupo de comerciantes e industriales de la comarca de Cameros, se trasladó a Málaga para probar fortuna. Después de aprender el oficio en distintos establecimientos de la capital, en 1857 decidió `poner en marcha una fábrica de chocolates para lo que se asoció con sus hermanos, creando la sociedad López Hermanos, propietaria de la fábrica La Riojana.


Fachada de La Riojana.


La Riojana se construyó en la calle Mármoles, esquina a Peso de la Harina, frente a la actual avenida de Barcelona. En sus inicios La Riojana empleaba a 25 operarios y era capaz de fabricar, gracias a una máquina a vapor, 2.000 libras diarias de chocolate (unos 900 kilos) de tres tipos, superfino, superfino con soconusco y de vainilla.

Los primeros éxitos no tardaron en llegar y La Riojana consiguió en 1862 la medalla de primera clase en la Exposición Provincial, que visitó la reina Isabel II.

Posteriormente, en 1863 La Riojana compró una casa en la calle San Juan, a la que la familia se trasladó a vivir y cuyo local se dedicó también a despacho, almacén y depósito de los productos de la fábrica.

La Riojana abrió incluso sucursales en Sevilla, Cádiz y Madrid. Al frente de la sucursal madrileña estuvo el propio Fernando López. Allí, en la capital de España, le sorprendió la muerte un 22 de noviembre de 1871, a los 42 años de edad. En apenas quince años había fundado una importante fábrica y había abierto cuatro tiendas. Desde 1888 La Riojana se dedicó también a la fabricación de galletas y bizcochos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario