El 24 de abril del año de 1848, en el lugar donde después se iba a inaugurar la plaza de toros, en el solar de la huerta del convento de San Francisco, que iba a construir Antonio María Álvarez, realizada por el arquitecto Rafael Mitjana, se encontraba el aeronauta conocido como míster Arbasu dispuesto para que su ingenio mecánico, un globo aerostático, realizara su ascensión.
![]() |
Globo aerostático del siglo XIX. |
La convocatoria motivó que cientos de curiosos malagueños se congregasen en el lugar y sus cercanías para ser testigos del suceso. A la hora fijada, míster Arbasu se encaramó a la canasta para soltar amarras y lastre y empezar la ascensión ante el general asombro y aplauso de los malagueños congregados, que vieron como este ganaba altura y, merced al viento de poniente, tomó rumbo a levante.
Según relataba Narciso Díaz Escovar en sus Efemérides Malagueñas, poco después de iniciar el viaje, por causas desconocidas , el globo cayó al mar frente a la Torre de Chilches, siendo rescatado por el patrón de una barca que se encontraba en las cercanías y que luego sería premiado por su labor de salvamento.
Los malagueños eran muy aficionados a los vuelos aerostáticos, por ejemplo en 1856 hizo una ascensión en globo mister Julis que descendió en la Huerta de los Angeles «agolpándose junto al globo un grupo de personas incultas, que le causaron grandes daños».
En ese mismo año verificó una nueva ascensión en su globo Montgoifier, el aeronauta mister Julis, que iba pendiente del trapecio. Cayó en el callejón de Natera. En el aire empezó a incendiarse el globo, pero la falta de viento hizo que no se inflamara del todo el aerostato.
También se recoge en las Efemérides Malagueñas que en 1858, en un tablado que se levantó en la Alameda, hizo ejercicios de prestidigitación míster Saint Hvpolite que al final de su espectáculo se elevó en globo. En ese mismo año en la plaza de toros se elevó en un globo denominado Aguila Audaz, el aeronauta mister Poitevin, quien subió montado en un asno. Le acompañó en la ascensión el moro Ben-Adje. El globo descendió en las canteras llamadas de Pepe Antonio, ya bien entrada la noche.
Por último, reseñar que en 1861 empezó a actuar en Málaga la compañía gimnástica de mister Buislay. Hizo una ascensión en un globo uno de los artistas, pero al elevarse se dio un golpe contra la valla que le produjo desperfectos. El globo descendió en Teatinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario