Matías Ortega Ruiz fue un entrañable personaje en la Málaga de los años cuarenta hasta su muerte el 23 de febrero de 1971 en el Hospital Civil, donde se encontraba debido a una enfermedad mental.
Era un personaje culto que solía dar discursos por las calles del centro, entre la guasa de la gente, hablaba de cualquier tema arremolinando las personas a su alrededor dando un zapatazo antes de empezar a hablar mientras muy serio pronunciaba su famosa frase:«Y dise Matías», a partir de este momento se hacía un gran silencio, se acababa la guasa y todo el mundo escuchaba a Matías.
![]() |
Matías Ortega en el centro de la foto. |
Nacido en Málaga en 1889 en la calle Huerto de Monjas, en La Goleta, hijo de un sereno, estudió en los Salesianos hasta los 14 años, cuando entró de recadero en el bufete de un abogado, donde permaneció tres años. También fue aprendiz de cajista en el periódico El Popular y con 21 años se marchó a Antequera a trabajar en la misma profesión.
El servicio militar se cruza en su camino en 1913 y, a partir de ahí, varios reenganches en el Regimiento África y luego, el paso a la recién nacida Legión. En total, Antonio González calculaba que estuvo 16 años sirviendo en el Ejército en el que, durante la Guerra de Melilla, logró numerosas condecoraciones por su valor.
Recorrió la península a lo largo y ancho, en unos viajes que al parecer se financiaba gracias a los beneficios obtenidos en las timbas que se celebraban durante las guardias en el Hospital Civil .
De hecho, según la investigación de Antonio González, publicada en el libro ¿Quién llamó loco a Matías? la Guerra Civil la pasó en el citado centro hospitalario de Málaga, donde residía tras haber sido diagnosticado de esquizofrenia.
Hacia 1950 es cuando los paseos y discursos de Matías más proliferan por el centro de Málaga. Su fama crece gracias a su exquisita educación, lo que le convirtió en una persona muy querida y popular. «Nunca lo detuvieron por una pelea, ni por una borrachera o por pedir limosna, nunca», destaca el investigador, que recuerda que Matías vestía siempre limpio y elegante.
Matías fue retratado en dos ocasiones por el pintor Eulogio Rosas y uno de los cuadros, expuesto en una tienda de la calle Larios. Para Antonio González, un personaje tan popular y querido debería contar con una calle en su ciudad.
Fuentes documentales: Web Todo Málaga. La segunda vida de Matías Ortega Ruiz. Alfonso Vázquez. Diario La Opinión, 22 de marzo de 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario