Mastodon Málaga y sus historias: El Circo de La Merced

jueves, 7 de diciembre de 2023

El Circo de La Merced

 

Muy cerca de la que se llamaba entonces Plaza de Riego, y luego de la Merced, en la antigua huerta de los frailes mercedarios, a espaldas del que fue convento del mismo nombre, se construyó un circo llamado de la Merced, que fue inaugurado en 1861, propiedad de Francisco Piñeiro.


Antiguo edificio del Teatro Cervantes.


Era un edificio de madera, descubierto, obra del arquitecto José Trigueros. La idea inicial fue hacer de él un circo ecuestre con un escenario para pantomimas. La entrada principal estaba situada en la callejuela de San Juan de Letrán. Se sabe que se trataba de un gran caserón destartalado en forma circular.

El edificio estaba precedido de un ancho patio donde paraban los carruajes que se acercaban para asistir a sus funciones. En el interior, al principio, el aforo se distribuía entre una planta baja o galería de patio, con gradas rodeadas por dieciséis palcos en semicírculo; un primer piso con veintitrés palcos y dos de proscenio. Además de funciones teatrales, en su recinto se celebraron ejercicios gimnásticos, acrobacias y números ecuestres, de ahí la denominación de circo.

En 1863 surgió la idea de cubrir el teatro aprovechando la visita de la reina Isabel II por lo que se solicitó el permiso para construir un segundo y tercer piso, conocido como gallinero, y cubrirlo. El 17 de octubre de 1862 reabrió sus puertas con el nuevo nombre de Príncipe Alfonso, con la presencia de la reina. Se celebró una función de gala en su honor y se representó El trovador actuando Albertoni y el barítono Pacini. Se bailó también, al final de la noche, La sal malagueña.

A partir de este momento este teatro cobró importancia, y en el poco tiempo que estuvo funcionando sostuvo una gran competencia con los otros teatros malagueños. Tras los sucesos de la revolución de 1868 pasó a llamarse teatro de La Libertad.

Este recinto fue destruido por las llamas de un incendio en la madrugada del día 20 de marzo de 1869. Al día siguiente no quedaban más que un montón de ruinas. Desde su desaparición se pensó que había que construir otro nuevo teatro que llenara el vacío que había dejado el Principe Alfonso; y así, un año después, se empezó a construir el Teatro Cervantes en el mismo emplazamiento que tuvo el anterior. Las obras de construcción duraron ocho meses y así el 17 de diciembre de 1870 el nuevo teatro abría sus puertas.


Fuente documental: El Teatro-Circo de La Merced. María Pepa García. Revista Isla de Arriarán.

No hay comentarios:

Publicar un comentario