martes, 25 de marzo de 2025

El refugio nazi en Torrequebrada: ¿mito o realidad?

 

Después de la Segunda Guerra Mundial, España se convirtió en un refugio para numerosos nazis que huían de la justicia. La dictadura de Francisco Franco mantenía buenas relaciones con la Alemania de Hitler, y aunque oficialmente España se declaró neutral en la guerra, muchos jerarcas nazis encontraron en la Costa del Sol un lugar seguro donde esconderse.


Costa de Benalmádena.


Torrequebrada, una zona de Benalmádena con lujosas villas y un entorno privilegiado, fue señalada como un posible refugio de ex militares nazis. Se sabe que en la Costa del Sol residieron personajes como Otto Skorzeny, uno de los oficiales más temidos de las SS, quien tenía conexiones en Madrid y otras partes de España. De hecho, Otto Skorzeny durante su estancia en la capital española se vio salpicado por la sospecha de que ayudó a presuntos criminales de guerra a escapar a Málaga y Alicante a través de la organización ODESSA, creada por antiguos miembros de las SS.

Leon Degrelle, líder del fascismo belga y protegido por Franco, vivió en Málaga hasta su muerte. Bélgica reclamaría infructuosamente la extradición de Degrelle durante 15 años. El 31 de marzo de 1994, Degrelle moriría en el Sanatorio Parque San Antonio de Málaga, a la edad de 87 años.
Aunque no hay pruebas documentales definitivas de que Torrequebrada fuera un escondite nazi, sí hay rumores qu apuntan a que algunas de sus villas fueron utilizadas por ex oficiales del Tercer Reich. Durante la construcción del casino de Torrequebrada en los años 70, algunos obreros aseguraron haber encontrado pasadizos subterráneos que parecían conectar diferentes propiedades, lo que alimentó las especulaciones.

Por otra parte, vecinos de la época afirmaban que, en los años 50 y 60, había residentes alemanes que nunca hablaban de su pasado y evitaban ser fotografiados. Se cree que el dinero nazi llegó a España a través de cuentas secretas en Suiza y que parte de él financió proyectos en la Costa del Sol. Algunas mansiones de la zona presentan una arquitectura que recuerda a la de la Alemania nazi, con túneles subterráneos y estructuras defensivas.

España fue un punto clave en la llamada "Ruta de las Ratas", la red de escape utilizada por nazis para huir hacia Sudamérica, especialmente Argentina. Se dice que algunos oficiales pasaron un tiempo en la Costa del Sol antes de embarcarse hacia América.
En conclusión, aunque no hay pruebas definitivas de que Torrequebrada fuera un refugio nazi, las conexiones históricas entre la dictadura de Franco y el Tercer Reich hacen que la teoría sea plausible. La Costa del Sol, con su clima benigno y relativa discreción en aquellos años, fue un destino atractivo para aquellos que querían desaparecer sin dejar rastro.

Más información AQUÍ

No hay comentarios:

Publicar un comentario