Mastodon Málaga y sus historias: La Torre del Tiro

jueves, 20 de noviembre de 2025

La Torre del Tiro

 

La Torre del Tiro se encuentra en el Recinto Inferior de la Alcazaba de Málaga. Se trata de un gran cubo macizo, en su mayor parte de tapial. Desde esa torre arrancaba un lienzo de muralla que descendía hasta la muralla que rodeaba la ciudad. A partir de este punto, el camino se va estrechando hacia el norte de la fortaleza, envolviendo el Recinto Superior. Quedando de esta forma un angosto pasillo rodeado de murallas, donde se encontraban las mazmorras.


Torre del Tiro. (Archivo Municipal, 1934).

Tiene origen musulmán, y su fábrica en tapial sugiere una fase de construcción o reaprovechamiento nazarí. Sirvió como parte del sistema defensivo de la Alcazaba y de la muralla de la ciudad, protegiendo la zona norte-este del recinto. No se ha restaurado completamente en su forma original, lo que la convierte en un elemento que conserva mucho suyo auténtico. Está realizada con tierra apisonada para la mayor parte del alzado con zócalo de mampostería.

 Torre de planta cúbica, maciza en su base, lo que indica su uso defensivo más que residencial. Desde la torre se abría el tramo de muralla hacia la ciudad; este tramo se conoce dentro de los restos como parte del muro norte de la Alcazaba.

Permite ver un vestigio bastante puro de la arquitectura militar andalusí/nazarí, al estar menos reconstruida que otras torres del conjunto. Ofrece una buena perspectiva de cómo la Alcazaba y la muralla urbana se integraban: ver el lienzo de muralla que parte de la torre ilustra la función defensiva de la ciudad medieval. Está situada en un tramo menos “turístico” que otras partes más restauradas, lo que da un aire más auténtico de ruina fortificada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario