Mastodon Málaga y sus historias: Chantal Maillard
Mostrando entradas con la etiqueta Chantal Maillard. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chantal Maillard. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de marzo de 2021

Chantal Maillard

 

Nacida en Bruselas en 1969, la escritora Chantal Maillard reside en Málaga desde los doce años. En 1969 renunció a la nacionalidad belga y adoptó la española. Ha sido profesora de Estética en la Universidad de Málaga y se especializó en filosofía y religiones de la India en la de Benarés. Ha ganado el Premio Nacional de Poesía y el de la Crítica de poesía y es también uno de los nombres de referencia en el pensamiento español actual.


Chantal Maillard. Foto: Alexandra Cool.


La mayor parte de su infancia transcurre sacudida por sucesivos cambios de residencia e internados, tanto en Bélgica como en España. A los doce años escribe una primera novela; a los catorce, ya en Málaga descubre la filosofía y escribe una segunda novela; a los quince, un centenar de canciones y dos libros de poemas. Es a partir de 1969, cuando adopta la nacionalidad española, empieza a escribir en castellano.


Estudia Filosofía y Psicología. Después de doctorarse en Filosofía obtiene del Ministerio de Exterior una beca postdoctoral para estudiar Filosofía y Religiones Indias en la Banaras Hindu University. En el otoño de 1987 viaja a India por primera vez. Volverá a Benarés en sucesivas ocasiones, combinando sus estancias con la docencia en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Málaga.


A partir de 1998 escribe crítica en el suplemento cultural del ABC y de El País, traduce a Henri Michaux, difunde el pensamiento indio con diversas publicaciones y promueve la creación de asignaturas de filosofía y estética intercultural en la Universidad de Málaga.


En el año 2000 su vida docente queda súbitamente interrumpida. A partir de entonces sigue dedicándose a la escritura. En el año 2004 le fue concedido el Premio Nacional de Poesía por su obra Matar a Platón y en 2007, por Hilos, además el Premio de la Crítica de poesía castellana el Premio Andalucía de la Crítica.


Ha llevado algunas de sus obras a los escenarios y ha colaborado en proyectos interdisciplinares con artistas nacionales e internacionales, tanto de las artes plásticas como del ámbito escénico, cinematográfico y musical.