Mastodon Málaga y sus historias: Cristóbal Toral
Mostrando entradas con la etiqueta Cristóbal Toral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cristóbal Toral. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de enero de 2020

Cristóbal Toral

En la Exposición Nacional de Bellas Artes (1965), el pintor gaditano pero residente en Antequera Cristóbal Toral obtiene un nuevo reconocimiento al recibir el premio de pintura.

Cristóbal Toral.
En 1964 ya había obtenido el Premio Nacional de Bellas Artes, de modo que esto le había permitido la concesión de una beca del Ministerio de Educación Nacional y, posteriormente, de la Fundación Juan March, que en 1969 volvería a becarlo para ampliar su formación en Estados Unidos, donde regularmente expondrá, sobre todo en la galería neoyorquina Staempfli.

Hasta los diecinueve años Cristóbal Toral había trabajado en el campo, pero en este período se convierte en uno de los pintores españoles con más prestigio y proyección internacional, sobre todo tras su participación en la Bienal de Florencia.

La mayoría de sus obras pueden observarse en Antequera, en el Museo de la Ciudad de Antequera, situado en el Palacio de Nájera, ciudad de la provincia de Málaga a la que se trasladó su familia a los pocos días de su nacimiento, donde se ha dedicado una sala a la obra de este pintor.

La calidad de su obra pictórica le ha hecho merecedor de un amplio reconocimiento internacional y de distinciones como las de Hijo Predilecto y Medalla de Oro de la Ciudad de Antequera, Medalla de Andalucía o Académico de Honor de la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría. En 2014 en su muestra Cartografía de un viaje, expuso una polémica obra en la que aparece un retrato de Juan Carlos I en un contenedor de basura.