Mastodon Málaga y sus historias: El Burgo
Mostrando entradas con la etiqueta El Burgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Burgo. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de abril de 2024

Dolmen del Cerro de la Cruz Blanca

 

En El Burgo, en el corazón de la Sierra de las Nieves (Málaga) se encuentra el dolmen del Cerro de la Cruz Blanca, tumba colectiva de 5.000 años de antigüedad en la que se encontró un ajuar de herramientas de sílex y vasos de cerámica.


Vista del dolmen.


El dolmen data de finales del Neolítico o principios de la Edad del Cobre. Tiene un corredor cubierto de losas de 5,25 metros de largo y 1,3 metros de ancho, que da acceso a la cámara, que está dividida en tamaños iguales por una losa de piedra colocada a través de él. También estaba cubierto por losas de piedra, pero éstas han desaparecido. Estimándose el número de enterramientos en al menos 4 individuos.

Los arqueólogos Fernando Villasecas Díaz y Antonio Garrido Luque, fueron los que escavaron, estudiaron y analizaron el sepulcro megalítico, publicando su trabajo en 1990 en la la revista “Armario Arqueología de Andalucía III”.

El ajuar funerario estaba compuesto de material lítico silex (puntas de flecha, láminas, raspador), pulimentos (una azuela) y cerámica (2 vasos).

miércoles, 24 de abril de 2019

La entrega de ‘Pasos largos’

El 13 de agosto de 1916, después de sostener un tiroteo con la Guardia Civil del que salió herido, Juan Mingolla Gallardo, más conocido como Pasos largos, acude al Café de Sibajas de Ronda donde se entrega a un guardia municipal.

Pasos largos en la cárcel de Ronda (1916).
Tras ser atendido en la Casa de Socorro, ingresa en prisión. Cuatro semanas más tarde es trasladado a la cárcel de Málaga, ya que sus causas habían pasado a los tribunales ordinario y militar de la capital.

La noticia se extiende de inmediato y la prensa acude a la cárcel, donde obtienen detallados relatos de sus crímenes tras celebrar largas entrevistas con el reo que, no obstante, volverá a Ronda para enfrentarse a un consejo de guerra que lo condena a cadena perpetua el 1 de mayo del año siguiente.

Pasos largos, nacido en El Burgo el 4 de mayo de 1873 fue un bandolero andaluz que estaba considerado como el último que actuó en la Serranía de Ronda, aunque su largo historial delictivo está repleto de peleas y riñas.

Después de una etapa en la que vive con cierta normalidad, ya con más de sesenta años, vuelve a la vida de bandolero en la sierra hasta que, el 18 de marzo de 1934, la Guardia Civil recibe informes que sitúan a Pasos largos en la cueva de Solpalmillo, situada en Sierra Blanquilla, en el corazón de la Sierra de las Nieves. Fuerzas de la benemérita de Arriate, Igualeja, Serrato, El Burgo, y Cuevas del Becerro lo sitian y le instan a que se rinda o si no lo matarán, a lo que él responde: "Pos máteme". El tiroteo termina con Pasos largos muerto por dos disparos, uno en el vientre y otro en el pecho.

En 1986 el director Rafael Moreno Alba estrena la película Pasos Largos (El último bandido andaluz) interpretada por Tony Isbert y  Marina Saura.