![]() |
Pablo Picasso. |
Dos meses antes, concretamente el 26 de abril, la galería Ninive de la capital, según informaba
en su edición del mismo 29 de abril el diario ABC, había organizado una
exposición homenaje al pintor malagueño en el LXXXV aniversario de Pablo Ruiz Picasso, español universal,
exhibiendo una muestra antológica de sus obras, pertenecientes a sus diferentes
épocas y medios empleados por el polifacético malagueño en la expresión de su
genio, tales como óleo, gouache, dibujo, ünoleum, litografía, cerámica, tapiz.
Aunque ausente de España
por su exilio en Francia la figura
de Picasso siempre estuvo rodeada de anécdotas en su país natal, como la narrada en
el diario El Mundo del 5 de mayo de
1975 al cumplirse el 50 aniversario de la famosa galería Kreisler, la más antigua de Madrid.
El rotativo informaba de que era el 20 de diciembre de 1973.
Un día tan apropiado como cualquier otro para abrir una galería sita en el
madrileño barrio de Salamanca. Hasta
que en la aledaña calle de Claudio
Coello, un comando de ETA voló
el coche en que viajaba Luis Carrero
Blanco.
Entonces la policía aconsejó a Jorge Kreisler, director de Kreisler
Dos, retrasar su apertura y trocar el título de la muestra inaugural, Homenaje a Picasso, por algo que no
excitara la cólera de ciertos grupos de extrema derecha.
Cuando la hermana vanguardista de la galería Kreisler abrió al fin sus puertas, una
semana después, los agentes regresaron al local. Esta vez, para impedir que se
expusieran sendas obras de Eduardo
Úrculo y Miguel Sáez que
contravenían los preceptos de la moral pública.
A pesar de tan accidentados comienzos, el espacio de Hermosilla, 8 alberga la galería en
activo más antigua de la capital. Medio siglo de historia que la galería Kreisler cumple con la mirada puesta en
la incorporación de la tercera generación y la apertura de una galería online,
decía el citado rotativo.
PUBLICIDAD
Dos
libros imprescindibles https://amzn.to/2PVjEzb