Mastodon Málaga y sus historias: La Cónsula
Mostrando entradas con la etiqueta La Cónsula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Cónsula. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de diciembre de 2020

Ernest Hemingway en Málaga

 

Ernest Hemingway en La Cónsula.
Hemingway Coleccion/John F. Kennedy Presidencial Library, Boston.


En los primeros días de mayo de 1959, Ernest Hemingway, escritor norteamericano y Premio Nobel de Literatura, llega a Málaga para alojarse en La Cónsula, la vieja mansión que entonces era propiedad de Bill y Annie Davis, un matrimonio californiano con los que Hemingway había confraternizado en México.


Ernest Hemingway llegó a Málaga acompañado de su cuarta esposa Mary Welsh, dos años antes de que se suicidara en 1961. El escritor y Bill Davis compartían su afición por los toros, una pasión que el novelista había volcado en Muerte en la tarde, libro publicado en 1932.


Durante ese verano, Hemingway debía escribir una serie de artículos para la revista norteamericana Life sobre los toros y sobre la rivalidad entre los dos grandes del toreo de aquellos años, Antonio Ordoñez y Luis Miguel Dominguín. Para lo que asistió a diversos festejos taurinos en La Malagueta. La serie de artículos escritos en esos días se convertirían en el último libro del autor, El verano peligroso.


En la estancia malagueña de Ernest Hemingway también se puso de relieve la absoluta disparidad, entre el escritor y el hispanista Gerald Brenan, entre otras cosas, en cómo entender la escritura. La contraposición entre Hemingway y Brenan se constató tanto en sus pasiones como en sus personalidades y de ello dejó testimonio Brenan en su autobiografía.


De aquel viaje también se recuerda la celebración del 60 cumpleaños del escritor en La Cónsula, una juerga llena de excesos, que terminó con la intervención de los bomberos para sofocar las llamas originadas por un castillo de fuegos artificiales.


Hemingway escribiría, refiriéndose a la finca en donde se alojó, quenunca había estado en un sitio más hermoso. Era ideal para trabajar y comencé a escribir enseguida”.


Para conmemorar aquella visita en mayo de 2009 se celebraron en Málaga unas jornadas organizadas por el Instituto Municipal del Libro y la Fundación Manuel Alcántara, en la que diferentes expertos analizaron su personalidad y su obra, además de aportar numerosas anécdotas de la estancia en Málaga de Hemingway.


miércoles, 3 de junio de 2020

Historia de La Cónsula

La Finca de La Cónsula, enclavada en el actual distrito malagueño de Churriana, en sus inicios durante el siglo XVIII era una hacienda agrícola conocida con el nombre de San Rafael, que tras pasar por distintos propietarios recae en manos del alemán Juan Roose Kupckovius, cónsul de Prusia, de ahí el nombre de la finca.

Finca de La Cónsula.

Este empresario y diplomático, propietario de la casa de comercio Lambrecht, Roose & Company, comienza las obras de construcción en 1807 de la casa de recreo y del jardín principal de estilo clasicista francés que se encuentra delante de la mansión.

Pero el apogeo de La Cónsula surge cuando el senador Enrique Heredia Livermore, hijo del industrial Manuel Agustín Heredia, se hizo con la propiedad en 1856. A él se deben las especies de plantas exóticas del jardín de la finca, que coinciden con las de la Finca La Concepción, propiedad por aquel entonces de su hermana Amalia Heredia Livermore.

Después pasó a manos del matrimonio estadounidense formado por Bill y Annie Davis, que entre sus numerosos invitados tuvieron en 1959 a Ernest Hemingway, para escribir por encargo de la revista Life un reportaje sobre el duelo taurino entre Luis Miguel Dominguín y Antonio Ordóñez. De este artículo nacería su novela The Dangerous Summer, en la que describe esta finca como el mejor lugar del mundo por «su luz divina y su cálido clima».

En el año 1973 la finca La Cónsula fue comprada por el Ayuntamiento a su propietaria Anne Bakwel Davis. Posteriormente, en 1984, se llevó a cabo una restauración, que culminaría en 1993 con la creación de un consorcio entre el Ayuntamiento de Málaga y la Junta de Andalucía para convertir la casa de la finca en la sede de la Escuela de Hostelería de Málaga y en 1997 fue adscrita al Patronato Botánico Municipal por su jardín de parterres y simetrías.

El 20 de diciembre de de 1993, con la presentación de la Escuela de Hostelería de la finca La Cónsula, dotada con 50 plazas de alumnado, se abre un nuevo y largo camino de éxitos y fracasos, que habrá que contar en otro momento.