Mastodon Málaga y sus historias: Lara
Mostrando entradas con la etiqueta Lara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lara. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de octubre de 2025

Teatro Circo Lara

 

El edificio que ocupa las esquinas entre las calles de Panaderos, Torregorda y Atarazanas, dando fachada al Hoyo de Esparteros, fue construido en los años de la postguerra en el mismo solar donde había estado el Teatro Lara. Este edificio de madera con estructura circular se hizo en 1893 para acoger el espectáculo circense de una compañía ecuestre y gimnástica dirigida por la baronesa de Rahden, famosa ecuyère de la época, cuyo nombre tomó en principio este teatro-circo. Poco después fue habilitado como teatro de verano y también acogió proyecciones cinematográficas, manteniéndose en funcionamiento, a pesar de la precariedad de sus instalaciones, hasta 1945. En el primer espectáculo que ofreció este local, el 4 de enero de 1893, actuaron la amazona Mlle Carmelita, la trapecista Geraldine, “reina del aire y de la hermosura” y las artistas Olivia y Emma.


Teatro Circo Lara.


Su propietario era el hacendado conde de Albercón, que se convirtió en empresario pasada la primera etapa. El 1 de octubre de 1899 vendió por 5.000 pesetas el teatro a Antonio Pérez, contratista de las sillas de los paseos públicos. Por los años veinte, su dueño era Luis Pérez Arocena, empresario del cine Alkázar, que lo utilizaba para proyecciones cinematográficas además de otros espectáculos.

Era circular y tenía un patio de butacas que con frecuencia se convertía en pista de circo con una rampa que conducía al escenario. En su primer piso, también con una barandilla circular, se alzaba una escalera que daba acceso a la localidad general. En los laterales del patio de butacas había dos grandes palcos para miembros de la empresa, para los invitados y para la prensa, aunque bastante incómodos y de muy mala visión.

Por él desfilaron muy variados espectáculos: circo, teatro, variedades, actuaciones personales, zarzuela, flamenco y cine. Este teatro tuvo varios empresarios como Enrique del Pino que contrató compañías de todos los géneros. Le siguió Enrique Ferrer; más tarde Indalecio Ferrer trajo compañías de zarzuelas; Francisco Aguado estableció la novedad de separar el público femenino del masculino en la entrada de general: las señoras a la derecha y los hombres a la izquierda. En esos años el precio de las entradas era: butacas, 0,40 pesetas y asiento de gradas, 0,15.

El edificio nunca tuvo una seguridad total, sobre todo en lo relativo a la higiene, según demuestran diversos documentos. Así, en 1897 se le instó a poner los retretes necesarios al haberse suprimido el urinario público existente detrás del teatro, en la calle Josefa Ugarte Barrientos (hoy Panaderos). Fue cerrado a finales de febrero de 1942 y demolido en marzo de 1945, haciéndose eco la prensa de la época de dicho acontecimiento con fotos y reseñas.


Fuente documental: El teatro Lara. María Pepa Lara García. La Opinión de Málaga, 24 de mayo 2015