![]() |
Miguel Ortiz Berrocal. |
Nacido
en Villanueva
de Algaidas en
1933
fue
el
hijo
primogénito de un médico rural, al acabar la guerra civil su padre
decidió mandarlo a estudiar a Madrid.
Al
cumplir los siete años se trasladó a la capital de España e
ingresó en el instituto Ramiro de Maeztu. Después de acabar
el bachillerato su padre quiso que estudiase Medicina, pero
logró matricularse en Arquitectura, aunque no en Bellas
Artes como era su deseo.
En
la universidad conoció a artistas como Eduardo Chillida
que, por ser mayores que él, le marcaron de forma decisiva. Tras
suspender en dibujo decidió marcharse al extranjero.
El
que había sido embajador de España
en
Italia,
Luis
de Guzmán Ponce
de León,
le prestó su ayuda para instalarse en Roma,
donde trabajó como acuarelista, delineante y ayudante de un equipo
de arquitectos del
que
llegó a ser socio.
Regresó
a España para cumplir el servicio militar y, una vez
terminado, consiguió una beca para viajar a París, donde
entró en contacto con Picasso. Al poco tiempo volvió a
Italia y se inició en el mundo del diseño, principalmente de
mobiliario y escultura.
A
esta última labor dedicaba sólo sus horas libres, mientras seguía
viviendo del diseño de muebles hasta que su estudio de arquitectura
ganó un concurso para la construcción de la Cámara de Comercio
de Carrara y se le encomendó la realización de las rejas de los
balcones.
Con
el éxito conseguido con esta obra se marchó a París en 1957 y
estableció contacto con Le Corbusier. A partir de ese momento
se produjo su ruptura definitiva con la arquitectura y pasó a
dedicarse exclusivamente a la escultura. El encargo de hacer una gran
obra, proyectada por piezas dado su tamaño, le hizo ver que cada una
de ellas tenía vida propia. Esta experiencia supuso la invención de
los "múltiples".
La
fecha histórica del nacimiento de la escultura multiplicada es la
señalada por su obra María
de la O,
que fue presentada en la Bienal
de Venecia
de 1964 y que dos años más tarde ganó el premio de escultura en la
Bienal
de París.
Algunas de sus esculturas transformables pueden
adquirir formas y significados muy diversos mediante el sistema de
encajar y desencajar piezas.
En
1984 tuvo lugar su primera exposición antológica en España,
celebrada en el Palacio
de Velázquez
del
Retiro.
En ella reunió 176 esculturas agrupadas en cinco secciones de
acuerdo con un
temática diversa.
Fue
también autor del busto de Goya
con el que se galardona a los mejores del cine español desde 1987, y
de la estatuilla alegórica del premio Enrique
Casas por la Paz.
En enero de 1990 comenzó a trabajar en la escenografía y vestuarios
de la ópera Carmen,
cuya representación tuvo lugar en el verano de ese mismo año.
En
marzo de 1992 presentó en Verona dos importantes obras para la
Exposición
Universal de Sevilla,un
torso de atleta olímpico y una figura femenina multiforme, creadas
para el pabellón del Comité
Olímpico Internacional y
para el auditorio de la Cartuja
respectivamente. En 1993 le fue concedida
la Medalla
de Oro de Andalucía.
Casado desde 1975 con Cristina
Sajonia Coburgo y Gotha de Braganza,
tuvo
dos hijos y vivió
durante años
en el
Palazzio Rizzardi,
situado en
Negrar,
a pocos kilómetros de Verona
(Italia) hasta
el año
2004
cuando regresa a Andalucía
para montar
su
estudio-taller
y vigilar las obras de construcción de su museo.
Falleció
el
31 de julio de 2006
en el Hospital
Comarcal de Antequera,
donde llevaba varios días ingresado por un cáncer. Su
cuerpo recibió
sepultura en el cementerio de Villanueva
de Algaidas,
tal y como era el deseo del escultor.
PUBLICIDAD
Dos
libros imprescindibles https://amzn.to/2PVjEzb