Mastodon Málaga y sus historias: Obra Gruesa
Mostrando entradas con la etiqueta Obra Gruesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obra Gruesa. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de noviembre de 2023

El incendio en la calle Obra Gruesa

 

Serían las ocho de la noche del 9 de mayo del 1644, cuando un resplandor intenso iluminó la ciudad de Málaga y gritos de espanto pusieron en alerta a los vecinos de la Puerta del Mar. La calle de la Obra Gruesa era presa de las llamas. La estrechez de la vía hacía mayor el peligro y efectivamente poco después las casas de uno y otro lado ardían por completo. Muchas personas perecieron y pocas fueron las que se salvaron. El cuadro debió ser terrible, narraba el cronista Narciso Díaz Escovar.


Calle Marín García.


En un manuscrito que se conserva en la Biblioteca Episcopal y contiene datos muy curiosos de los siglos XVII y XVIII, se afirma que «el siniestro fue horroroso, y se cita el caso de tres niños, que abandonados por sus padres, ya porque éstos se hallasen ausentes de sus casas o ya porque egoístas atendieron sólo a su propia salvación, resultaron milagrosamente ilesos».

Las rápidas decisiones del corregidor impidieron que el fuego no se propagase a otras calles, pero la llamada de la Obra Gruesa quedó convertida en un montón de escombros, bajo los cuales yacían restos de no pocos vecinos y la hacienda de otros muchos. Aquel incendio hizo vestir de luto a gran número de familias malagueñas.

Pocos años después se levantaban en aquel sitio nuevas viviendas y se realizó, con el mismo trazado, una nueva calle, a la que se dio el nombre de Casas Quemadas, actual Marín García, en memoria del fatal suceso. Nunca se llegaron a determinar las causas del incendio, aunque Díaz Escovar insinúa como probable origen de las llamas la explosión en un molino de pólvora que aún quedaba en la zona. No hay que olvidar que a raíz de otro incendio, en 1625, se había ordenado que lo citados molinos se trasladarán a las afueras de Málaga.