Mastodon Málaga y sus historias: Palacio de la Aduana
Mostrando entradas con la etiqueta Palacio de la Aduana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palacio de la Aduana. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de septiembre de 2019

La reivindicación del Palacio de la Aduana

El 12 de diciembre de 1997, bajo la lluvia, se produce la primera manifestación de una serie de movilizaciones con las que miles de ciudadanos reclaman el uso del Palacio de la Aduana como Museo de Bellas Artes.

Museo de Málaga.
Sus fondos de cerca de dos mil obras, que habían salido de su anterior sede en el Palacio de Buenavista, destinado ahora a albergar el Museo Picasso, se encontraban  embalados.

Este proyecto, que figuraba en el programa ganador de las elecciones municipales y había sido aprobado en pleno por todos los grupos, va a provocar un fuerte enfrentamiento político al secundar el PP la postura del Gobierno socialista de trasladar el museo al viejo Convento de la Trinidad.

Con el paso del tiempo las movilizaciones pierden fuerza a medida que se evidencia el enquistamiento del Gobierno en sus posiciones, incluso cuando la Junta de Andalucía ofrece una negociación que incluiría la permuta de la Casa de las Conchas de Salamanca. Habría que esperar a enero de 2001, cuando la plataforma revalidó su puesta en escena con una histórica manifestación que salió de la Plaza de la Constitución y que culminó en la misma Aduana.

La plataforma “La Aduana para Málaga” aglutinaba a 52 colectivos sociales ciudadanos implicados en la lucha, que al final,  el 12 de diciembre de 2016, 19 años después de aquella primera manifestación, conseguía que el Museo de Málaga reabriera sus puertas, se había conseguido el objetivo, una Aduana ganada para Málaga.

viernes, 26 de abril de 2019

De cuando se inauguró el Museo de Bellas Artes

En los salones de un inmueble de la calle del Císter, esquina con Pedro de Toledo, cedidos por la Casa Larios con una renta muy discreta, el 17 de agosto de 1916 se inaugura el Museo Provincial de Bellas Artes.

Palacio de la Aduana.
Tras el Real Decreto del 24 de julio de 1913 que establecía la creación de museos provinciales, se iniciaron de inmediato las gestiones del presidente de la Academia de Bellas Artes de San Telmo, Ricardo Gross, marqués de Casa Loring, para que el proyecto de Málaga saliera adelante.

Tres años más tarde así ocurre, si bien sólo con una pequeña subvención y un guardia municipal con labores de conserje cedidos por el municipio.

Los cuadros de la Academia y algunos prestados por el Estado se completan gracias al pintor Muñoz Degrain, que donó óleos propios y otros de su propiedad. Cuatro años después, el 22 de mayo de 1920, este edificio se vende a la Institución Teresiana y la Academia de Bellas Artes de San Telmo accede a la solicitud del Patronato del Museo para albergarlo en su sede.

Tendrán que pasar muchos años y demasiadas vicisitudes para que los fondos del museo encontraran su sede definitiva en el Palacio de la Aduana, construido en el siglo XVIII, que integra por primera vez en la historia dos destacadas colecciones, que permanecieron almacenadas sin centro expositivo durante casi 20 años, desde 1997 hasta la apertura de la nueva sede el 12 de diciembre de 2016.

El Museo de Málaga es hoy un centro expositivo que da cabida a las colecciones de dos instituciones museísticas malacitanas, el Museo de Bellas Artes de Málaga y el Museo Arqueológico Provincial de Málaga, contando con más de 15.000 referencias en arqueología y una amplia colección pictórica de 2.000 obras producidas entre los siglos XIX y XX. Es el quinto museo más grande de España y el mayor de Andalucía.