Palacio de la Aduana. |
Tras el Real Decreto del 24 de julio de 1913 que establecía
la creación de museos provinciales, se iniciaron de inmediato las gestiones del
presidente de la Academia de Bellas
Artes de San Telmo, Ricardo Gross,
marqués de Casa Loring, para que el
proyecto de Málaga saliera adelante.
Tres años más tarde así ocurre, si bien sólo con una pequeña
subvención y un guardia municipal con labores de conserje cedidos por el
municipio.
Los cuadros de la Academia
y algunos prestados por el Estado se
completan gracias al pintor Muñoz
Degrain, que donó óleos propios y otros de su propiedad. Cuatro años
después, el 22 de mayo de 1920, este edificio se vende a la Institución Teresiana y la Academia de Bellas Artes de San Telmo accede
a la solicitud del Patronato del Museo
para albergarlo en su sede.
Tendrán que pasar muchos años y demasiadas vicisitudes para
que los fondos del museo encontraran su sede definitiva en el Palacio de la Aduana, construido en el
siglo XVIII, que integra por primera vez en la historia dos destacadas
colecciones, que permanecieron almacenadas sin centro expositivo durante casi
20 años, desde 1997 hasta la apertura de la nueva sede el 12 de diciembre de
2016.
El Museo de Málaga
es hoy un centro expositivo que da cabida a las colecciones de dos
instituciones museísticas malacitanas, el Museo
de Bellas Artes de Málaga y el Museo Arqueológico Provincial de Málaga, contando con más de 15.000
referencias en arqueología y una amplia colección pictórica de 2.000 obras
producidas entre los siglos XIX y XX. Es el quinto museo más grande de España y el mayor de Andalucía.
¿Cuál es el edificio que se vende a la Institución Teresiana?
ResponderEliminarLa sede inicial de calle Cister. Saludos
Eliminar