![]() |
| Porfidio Smerdou. |
Al empezar la Guerra
Civil en Málaga, Smerdou aprovecha sus contactos y
amistades para brindar refugio en su domicilio particular, Villa Maya, enclavada en la calle República Argentina número 19, en los altos del Limonar, a 567 personas, primero
falangistas y posteriormente republicanos, a los que lograría evacuar de la
ciudad por distintos medios, en la mayoría de los casos con camino a Gibraltar con la ayuda, entre otros, de
las ambulancias que le brindó José
Gálvez.
Pero la actitud de su cuñado, Luis Bolín, un falangista radical, le obligó a marchar a Italia, donde ante la Santa Sede intercedió por los masones
condenados a muerte en España. Tras
la guerra pidió y obtuvo la nacionalidad española, aunque las autoridades
franquistas quisieron juzgarlo por haber pertenecido a la masonería pero terminaría
siendo condecorado por el gobierno franquista con la Cruz del Mérito Militar de primera clase con distintivo blanco.
En la biografía que escribió sobre Porfirio Smerdou, el periodista Diego Carcedo lo bautizó como el Schindler de la Guerra Civil
española.
![]() |
| Imagen de Villa Maya del reportaje de Canal Sur “La lista de Porfirio”. |
Hoy vuelve a ser triste noticia Villa Maya, un símbolo de la dignidad humana y de la concordia, que
hace pocas fechas ha sido derruida casi por sorpresa a pesar de su innegable
valor para la memoria histórica de los ciudadanos de Málaga. Es también momento de reivindicar la figura histórica de Porfidio Smerdou, que debe quedar en la
memoria de todos los malagueños.
Para los interesados en el tema es recomendable visionar el
documental “La lista de Porfirio” que estará disponible en la web de Canal Sur Tv hasta el 13/06/2019.


