Mastodon Málaga y sus historias: Primero de Mayo
Mostrando entradas con la etiqueta Primero de Mayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primero de Mayo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de abril de 2019

Fiesta del Trabajo republicana

La primera fiesta del Primero de Mayo tras la proclamación de la II República transcurre sin incidentes en 1931.

Una reciente manifestación del 1 de mayo en Málaga.
Numerosas sociedades obreras se dan cita en la plaza de Riego (Merced) a las diez de la mañana y entre ellas la de los ferroviarios, quienes portaban una carroza que representaba a la República, simbolizada en la figura de una mujer envuelta en la bandera republicana.

La prensa calcula en más de cincuenta mil las personas que participaron en la manifestación. Desde el balcón de la Aduana hablaron el alcalde, Baeza Medina, el gobernador, Jaén Morente, y el capitán Piaya, malagueño que había cooperado en la sublevación de Jaca.

Por la tarde, la CNT celebró un mitin en la plaza de toros, donde se pidió la abolición de la pena de muerte y la desaparición de la Guardia Civil.

En aquella jornada quizá nadie podía prever lo que sucedería pocos días más tarde. El 11 y 12 de mayo de 1931 la ciudad escribió una de sus páginas más tristes, al producirse la trágica la quema de iglesias y conventos. El primer gran toro con el que tuvo que lidiar la incipiente República española tuvo como escenario la capital de la Costa del Sol, que quedó sumida en el caos con el asalto de edificios religiosos y civiles.