Mastodon Málaga y sus historias: estudios
Mostrando entradas con la etiqueta estudios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estudios. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de noviembre de 2022

La Academia Politécnica

 

La Academia Politécnica de Málaga, fundada en 1888 por el profesor catalán Pablo Salvat Contijoch, estaba situada en la zona de los eucaliptos cercanos del Paseo de Sancha. Funcionó como un centro privado encuadrado en lo que la ley de Instrucción Pública consideraba como Academia para estudios especiales, enfocada a los grados de enseñanza primaria, elemental y superior, y dirigida a alumnos de ambos sexos.


Aula de Dibujo.


En sus instalaciones se podían cursar estudios de Comercio, asignaturas libres de varias facultades, idiomas, distintas especialidades de Bellas Artes y la preparación para las oposiciones de militares, Correos y Telégrafos, Carrera Pericial de Aduanas, del Banco de España y Magisterio, entre otras.

El tarraconense Pablo Salvat estaba casado con la malagueña María Albert, con quien vivía en la propia academia junto con sus cuatro hijos, además de con profesores y alumnos.

El centro privado contaba con un aula de Ciencias, de estilo decimonónico, con aparatos científicos, colección de minerales y animales disecados. Del mismo estilo era el aula de Dibujo, acompañado por bustos y réplicas en miniatura de estatuas clásicas que los alumnos debían dibujar.

También tenía un teatro, con un fondo pintado que simulaba un telón semiabierto y una gran escalinata que daba acceso a un templo clásico.

martes, 8 de noviembre de 2022

Ortega y Gasset estudió en Málaga

 

No es muy conocido que el filósofo y ensayista José Ortega y Gasset cursó sus estudios de bachillerato en Málaga. Ortega había nacido en Madrid en 1893 y se crio en un ambiente culto, muy vinculado al mundo del periodismo y la política.


Placa en el colegio de los jesuitas.


Se sabe que en 1889 su familia se trasladó a Córdoba, y que entre 1891 y 1897 realizó sus estudios primarios y de bachillerato primero en el Instituto Gaona y, más tarde, interno, en el Colegio San Estanislao de Kostka, perteneciente a la Compañía de Jesús, ambos en Málaga .

El prestigio alcanzado por el colegio de los jesuitas enclavado en El Palo llegó al extremo de que algunas familias de la burguesía madrileña decidieran enviar a sus hijos al citado centro educativo. Ortega y Gasset culminaría sus estudios universitarios en la Universidad de Deusto (Vizcaya) también vinculada a la Compañía de Jesús.


(Archivo UMA).


Como curiosidad, añadir que en el IES Nuestra Señora de la Victoria (Martiricos) se conserva su expediente académico, la mayoría de las asignaturas con sobresaliente, así como su examen de ingreso y su certificado de Grado de Bachiller.

Ortega fue el primer director del semanario España en 1915, y colaborador del diario El Sol. En 1923 funda la Revista de Occidente de la que fue director hasta 1936.

Ortega y Gasset ejerció, también, una notable influencia en los autores de la Generación del 27. Entre su obras más influyentes se pueden citar La rebelión de las masas (1927), España Invertebrada (1921) y La deshumanización del arte (1925).