Mastodon Málaga y sus historias: hipódromo
Mostrando entradas con la etiqueta hipódromo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hipódromo. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de febrero de 2024

El Hipódromo de San Julián

 

Como es sabido, la segunda mitad del siglo XIX fue una época de esplendor para la ciudad de Málaga, varias familias amasaron grandes fortunas gracias a la industria y al comercio, todas muy influenciadas por la cultura inglesa. Dentro de esos gustos anglófilos, estaba el amor al Sport y especialmente a las carreras de caballos, por lo que intentaron durante medio siglo la popularización de este deporte en su ciudad.


Concurso hípico en los Baños del Carmen en 1954. Archiv: UMA.


Desde 1839 se producían demostraciones ecuestres durante las fiestas del Corpus. Se supone que allí empezaron las carreras de caballos. Existe la certeza de que entre 1858 a 1868 las carreras quedaron incorporadas a la celebración del Corpus, con la celebración de carreras en el cauce seco del rio Guadalmedina y anteriormente, el 30 de marzo de 1854, se celebraron carreras en las playas de San Andrés.

El 26 de abril de 1872 en el Hipódromo de Corral de Vacas, resultaron ganadores Luis y Fernando Heredia, aunque es la única noticia que existe de este hipódromo, gracias a la reseña que aparece en el libro Efemérides malagueñas.

En 1875 el marqués de Larios promovió un nuevo hipódromo en Málaga que costeó y corrió con sus gastos de mantenimiento. De la parte técnica se encargó Tomás de Heredia.

Este hipódromo estaba situado cerca de la playa de Churriana, en San Julián, a 5 kilómetros de Málaga, se accedía mediante carruaje o transbordador desde el puerto. El hipódromo, tenía una tribuna de madera y en su centro un quiosco social, por su cercanía al mar, la pista era muy arenosa y pesada para los caballos. La afición hacia este deporte nunca caló entre los malagueñoss, teniendo muchos problemas para encontrar suficientes caballos para completar las carreras. Había dos temporadas, una en primavera y otra en otoño.

El gran día del Hipódromo de San Julián fue el 9 de marzo de 1877. El rey Alfonso XII en su visita a la ciudad de Málaga acudió a las carreras de caballos allí celebradas. Ese día el hipódromo logró un gran lleno y a él acudieron las mejores cuadras del sur de España.

El camino al hipódromo estaba atestado de gente deseosa de ver al monarca y de disfrutar de la jornada. Curiosamente estas fueron las primeras carreras de las que pudo disfrutar Alfonso XII tras su vuelta a España, siendo un gran aficionado y entendido en este deporte. Como anécdota señalar, que tras la carrera de obstáculos se lamentaba de no poder haber podido participar. El monarca estuvo acompañado por el malagueño Cánovas del Castillo en calidad de presidente del Gobierno. Este hipódromo cerró sus puertas en 1879.


Fuente documental: Web Equijar.com

martes, 12 de enero de 2021

El canódromo de Ciudad Jardín

 

Pruebas hípicas.

El 30 de octubre de 1965 es inaugurado el canódromo, ‘Canódromo Avenida’ en Ciudad Jardín que organizaba carreras diariamente. También fue utilizado como zona de espectáculos y conciertos como los "Festivales de España" del año 1966. Posteriormente fue usado como velódromo y como hipódromo. Por último fue demolido y en su lugar se construyó el Polideportivo de Ciudad Jardín, que fue sede del equipo de baloncesto Unicaja hasta la inauguración del palacio de deportes Martín Carpena.


Aunque el canódromo, ubicado en el extremo norte de la barriada de Ciudad Jardín, junto a la plaza que hoy se denomina de John F. Kennedy, desapareció hace muchos años del catálogo de lugares de ocio de la ciudad, hoy muchos que ni siquiera lo conocieron, al referirse al Pabellón de Deportes existente en aquel lugar, recurren a lo que durante un tiempo fue costumbre. “Está cerca del canódromo”, una frase que todavía circula en la ciudad, aseguraba en una de sus crónicas el periodista Guillermo Jiménez Smerdou.


Canódromo Avenida.


El canódromo fue una instalación destinada a carreras de galgos, una afición muy arraigada en países anglosajones, como Irlanda, por ejemplo, que mueve multitudes. Las multitudes no disfrutan viendo correr a los galgos tras la liebre mecánica que nunca alcanzan; disfrutan con las apuestas que se hacen legalmente en cada carrera, lo mismo que en las carreras de caballos.


La inauguración del canódromo fue un acontecimiento en la vida malagueña. Los primeros tiempos fueron deslumbrantes, con miles de asistentes y apostantes, un restaurante que se llenaba de público, lugar de cita, de tertulia, de comidas de empresa, de celebraciones de primeras comuniones y bodas


Aquello duró algunos años. Después la gente le volvió la espalda, las instalaciones sirvieron para conciertos y representaciones teatrales, sede de concursos hípicos, Festivales de España, hasta que se convirtió en Pabellón de Deportes donde el equipo de la Caja de Ahorros de Ronda, después Unicaja, hizo afición a un deporte que empezó a ganar adeptos con el equipo de los Maristas.