La Venta de Alfarnate, considerada como la más antigua de Andalucía, está situada a dos kilómetros del pueblo de Alfarnate (Málaga). Esta antigua venta, refugio y parada de bandoleros, era lugar de paso obligado entre el interior y la costa, en el antiguo Camino Real que comunicaba la ciudad de Málaga con la de Granada.
![]() |
Venta de Alfarnate. |
Se convirtió, por sus numerosas historias y leyendas, en un auténtico monumento popular, y allí se conserva también el museo del bandolerismo andaluz. Por ella han pasado personajes de todo tipo y clase social, desde arrieros, caminantes estraperlistas y bandoleros, como José María El Tempranillo y Luis Candelas, al rey Alfonso XIII, sin olvidar artistas, pintores y escritores.
Su gastronomía se basa fundamentalmente en la cocina campera y serrana andaluza, destacando algunos platos como las migas de Alfarnate, huevos a lo bestia (un contundente plato con migas, lomo, chorizo y morcilla), chivo al ajillo, morcilla de cordero frita con tomates, revuelto de tagarninas y gachas de anís, entre otros.
En el interior se conservan sus antiguas estructuras. Entre ellas, un antiguo calabozo que hoy es un pequeño reservado que, según reza en un azulejo, fue la celda donde pasó la noche el bandolero Luis Candelas antes de ser puesto a disposición judicial.
El establecimiento fue puesto a la venta hace algunos años pero, posteriormente, sus propietarios decidieron seguir ofreciendo un servicio hostelero que ampliaron.