![]() |
Tranvía en Málaga a primeros del siglo XX. |
El día 22 las Sociedades
Anarquistas promueven una huelga general en solidaridad con los obreros
curtidores que llevan 40 días en paro. A finales de agosto comienza en el
muelle otro conflicto. La Federación
Local de Sociedades Obreras decretó la huelga general y pide a la UGT el boicot en los puertos españoles
y extranjeros a las mercancías malagueñas.
El paro, inicialmente importante, fue seguido de la
aparición de esquiroles. El acuerdo finalmente va a llegar el 15 de septiembre
sin que se hubieran producido incidentes graves.
El 25 de mayo del año siguiente los ferroviarios malagueños
inician otra huelga para solicitar el aumento de jornal y la abolición del
montepío, y el 4 de agosto les siguen los tranviarios, que quieren más jornal y
menos horas de servicio. Durante las jornadas de huelga, estos transportes
circulaban escoltados por la Guardia
Civil.