El barrio de La Malagueta, se asienta sobre una lengua de tierra que surgió en el siglo XVIII tras la prolongación del Muelle Viejo a partir del dique de Levante, dando lugar a lo que ahora es el Paseo de la Farola. La construcción del paseo fue provocando la paulatina retirada del mar, que antes llegaba hasta el Camino de Vélez, y la aparición de una enorme parcela que quedó adscrita al patrimonio militar.
![]() |
Panorámica de La Malagueta. |
Una vez desafectado del Ejército a finales del siglo XIX, los terrenos fueron ocupados por industrias diversas, como la fábrica de electricidad de la Compañía Inglesa, la fábrica de mosaicos hidráulicos La Fabril Malagueña, la fábrica de azúcar de los Larios, la bodega de Barceló, una serrería, el Garaje Inglés y otras. En 1876 se había inaugurado la Plaza de Toros.
Hasta hace pocas décadas en La Malagueta, en la parte más cercana a la playa, junto a la vía del tren, en lo que hoy es la calle de Vélez-Málaga, se sucedían humildes casitas de pescadores que se dedicaban a sacar el copo. Las mujeres de los marengos trabajaban en la reparación de las redes, y en la temporada de verano alquilaban bañadores a los niños que se acercaban para darse un baño en las playas de La Malagueta.
Fuente documental: La mirada recuperada. Memoria de mujeres en las calles de Málaga. Víctor M. Heredia Flores. Ayuntamiento de Málaga.