Mastodon Málaga y sus historias: torero
Mostrando entradas con la etiqueta torero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta torero. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de agosto de 2019

'El Bombita' acusado de raptar a una señorita

El matador de toros Ricardo Torres "Bombita" es citado el día 31 de julio de 1912 en el juzgado de la Alameda, acusado de raptar a una bella señorita residente en Málaga.
Según el testimonio de Narciso Díaz Escovar, el abogado del torero, José Estrada, alegó su inocencia. No obstante, el hecho tuvo penosas consecuencias.

Ricardo Torres.
Según el relato de la prensa de la época,  la joven fue "depositada" en el Convento de las Adoratrices cuando volvió a Málaga para regresar seguidamente a su casa. Su padre había prometido solemnemente no volver a verla por lo que se mudó al Hotel Simón, donde murió el día 9 de octubre a causa de un ataque de asistolia.

Ricardo Torres Reina, nacido en Tomares (Sevilla) el 20 de febrero de 1879 fue un torero de principios del siglo XX, hermano de Emilio Torres.

Tomó la alternativa en la Plaza de Madrid el 24 de septiembre de 1899 y la confirmó en la Maestranza de Sevilla el 29 de septiembre de 1899. En la temporada 1903 consigue un gran éxito en la tradicional de Miuras de la Maestranza de Sevilla, que le lanza a importantes carteles en las primeras plazas durante las próximas temporadas. Entre 60 y 80 corridas anuales.

El 19 de octubre de 1913 Bombita anuncia su retirada en Madrid, lidiando con los dos Gallos, Joselito y Rafael, y Regaterín. Fue ovacionado clamorosamente. Falleció en Sevilla el 29 de noviembre de 1936.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

El torero Antonio Ordóñez

El matador de toros Antonio Ordóñez, nacido en Ronda (Málaga) el 16 de febrero de 1932, toma la alternativa en Madrid el 28 de junio de 1951, de manos de Julio Aparicio y el Litri como testigo. Los toros, de la ganadería de Galache, no permitieron una buena faena a este rondeño, considerado como uno de los mejores toreros de todos los tiempos.

Hijo de otra figura del arte de CúcharesCayetano Ordóñez, 'Niño de la Palma', se retiró en agosto de 1971 en San Sebastián, aunque siguió toreando la corrida 'goyesca' de Ronda, que llegaría a convertirse en un centro de peregrinación para ver al gran torero.


Antonio Ordóñez y Ernest Hemingway en 1959.

Antonio Ordóñez creció presenciando la gloria de su padre, quien, al igual que él mismo posteriormente, fue inspiración para Hemingway, escritor con el que establecería una recordada amistad y a quien llamaba familiarmente, por conocerlo desde su infancia, "Papá Ernesto". Fue también amigo del director de cine Orson Welles, admirador del diestro rondeño y amigo hasta tal punto de que sus cenizas descansan desde 1987 en la finca El Recreo, propiedad de Antonio Ordóñez.

Antonio Ordóñez junto a su padre.

El diestro adquiere en 1962 su primera ganadería, a la que dedicaría gran parte de su tiempo y pasión. Fue también empresario hasta su muerte de la plaza de toros de la Real Maestranza de Ronda, una de las más antiguas y más bellas de España.

Su retirada definitiva se produjo en 1981. Murió en Sevilla el 19 de diciembre de 1998 y parte de sus cenizas fueron depositadas en el coso de la citada plaza de toros de Ronda.