Mastodon Málaga y sus historias: El colectivo Palmo

viernes, 12 de abril de 2019

El colectivo Palmo

El 1 de febrero de 1979 se inaugura la sede del Colectivo Palmo, en el primer piso del número 3 de Puerta de Buenaventura, cedido para esta actividad por Francisco Puche.

Integrantes del colectivo.
La inauguración se produce con con una exposición de veinticinco óleos y cuatro esculturas que representan a los catorce fundadores: Juan Béjar, Manuel Barbadillo, Enrique Brinkmann, Pepa Caballero, José Díaz Oliva, José Faria, Ramón Gil, Antonio Jiménez, Jesús Labrador, Jorge Lindell, Pedro Maruna, Pepe Miralles, Stefan y Dámaso Ruano.

El colectivo no se propone crear una galería de arte convencional, sino un centro dinamizador de las artes plásticas en Málaga con carácter interdisciplinar (literatura, medios audiovisuales, artesanía, urbanismo...) que incorpora un taller-escuela.

 En los años posteriores sus miembros tomarán rumbos distintos, algunos adquirirán prestigio internacional y otros se alejarán de la creación.

Pero el Colectivo Palmo ya era un punto de referencia del renacimiento cultural de la ciudad en los años ochenta.

El Colectivo Palmo fue una asociación cultural de pintores y grabadores que ven la necesidad de promocionar y vender su propia obra desplazando a las galerías de arte, que como intermediarios se llevaban una comisión por las ventas de las obras, además de decidir qué y quién debía exponer. La experiencia de José Faria en Lisboa con Gravura les anima a la su puesta en marcha.






No hay comentarios:

Publicar un comentario