Mastodon Málaga y sus historias: Demolición de la Casa de la Cultura

Publicidad

martes, 4 de junio de 2019

Demolición de la Casa de la Cultura

El 19 de diciembre de 1994 comienzan los trabajos de demolición de la Casa de la Cultura, edificio que durante casi medio siglo se izó sobre los restos del Teatro Romano, construido en el siglo I.

Obras de demolición de la Casa de la Cultura.
La desaparición del edificio puso fin al polémico debate que durante años mantuvieron defensores y detractores de la demolición, en un intento de salvar este edificio construido cuatro décadas antes según un proyecto del arquitecto Luis Moya.

Finalmente su demolición, decidida después de que excavaciones previas demostraran que los restos se mantenían perfectamente conservados bajo los cimientos, permitió a la Junta de Andalucía iniciar los trabajos de recuperación y reconstrucción del teatro.

Según distintas fuentes, durante la construcción del denominado pomposamente como Palacio de Archivos, Bibliotecas y Museos, que fue más conocido como la Casa de la Cultura, debieron aparecer restos del teatro, pero el historiador Víctor Heredia aseguró que “su descubrimiento fue silenciado”.

No fue hasta que se llevaron a cabo las obras de explanación de la parcela que iba a destinarse a los jardines delanteros de la Casa de la Cultura cuando se localizaron restos arqueológicos de cierta magnitud. Sólo eran visibles unos cuantos sillares de piedra de las filas superiores de la grada, que apenas sobresalían sobre el terreno después del derribo de las viviendas adosadas a los muros de la Alcazaba.

De hecho, la prensa local publicó en junio de 1951 la noticia de que se había descubierto un acceso romano a la ciudad y pocos días después se comprobó que en realidad era una de las puertas de un Teatro Romano. Las obras de la Casa de la Cultura continuaron por decisión política, a pesar de la clara importancia de los hallazgos y el edificio fue inaugurado por el propio general Francisco Franco en 1956.

No hay comentarios:

Publicar un comentario