![]() |
Fernando de los Ríos. |
Con la República
había ocupado las carteras de Justicia,
de Instrucción Pública y de Estado. Este rondeño, nacido en 1879,
fue el candidato más votado del PSOE
en las elecciones del 33 y del 36.
Participó en los debates de su partido para tratar sobre la adhesión
a la Internacional Comunista y su
informe en torno a la falta de libertad de la Unión Soviética en la época de Lenin
fue determinante para que en 1921 el PSOE
rechazase el ingreso en la Internacional.
Nacido en una familia
de clase media, con algunas propiedades agrarias, afincada en Ronda, su padre, José del Río Pinzón, era capitán de Infantería y su madre, Fernanda
Urruti Rodríguez, procedía de una familia vascofrancesa. Posteriormente el
matrimonio tendría otros dos hijos, Concepción
(1881) y José (1883).
La familia paterna pertenecía a un amplio tronco familiar en
el que se contaban figuras destacadas como el político moderado Antonio de los Ríos Rosas o Francisco Giner de los Ríos que, en el
momento del nacimiento de Fernando,
era ya un conocido catedrático de la Universidad
Central y fundador de la Institución
Libre de Enseñanza.
A comienzos de 1902 se trasladó a Barcelona, en donde había conseguido un trabajo profesional que no
le impidió dedicarse a sus primeras tareas de traducción.
También realizó entonces sus primeras colaboraciones
periodísticas en el diario madrileño España,
fundado en 1904 por el también rondeño Manuel
Troyano que, por aquellos años se había convertido en el suegro de su
hermana Concha.
Durante su estancia en la capital catalana De los Ríos entró en la intimidad de la
familia de Hermenegildo Giner de los
Ríos, hermano de Francisco y
catedrático de instituto en Barcelona,
donde desarrollaba una activa vida política dentro de las filas lerrouxistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario