Mastodon Málaga y sus historias: Rafael Benjumea, conde de Guadalhorce

miércoles, 24 de julio de 2019

Rafael Benjumea, conde de Guadalhorce

Rafael Benjumea, nombrado conde de Guadalhorce por Alfonso XIII en septiembre de 1921, nace en Sevilla en 1876. Estudia la carrera de ingeniero y contrae matrimonio con Isabel Heredia Loring-Bebel, nieta de Manuel Agustín Heredia.

Rafael Benjumea y Burín, conde de Guadalhorce.
Sus carreras profesional y política estuvieron siempre ligadas. Desde sus primeros pasos como profesional, Benjumea se mostró interesado por las obras públicas, trabajando fundamentalmente en la comarca malagueña del río Guadalhorce, donde realizó dos grandes obras, una central hidroeléctrica, entre 1903 y 1905​ y un pantano , el Pantano del Chorro, inaugurado oficialmente el 21 de mayo de 1921. ​Sus obras le valieron el título de conde de Guadalhorce, que le fue entregado por Alfonso XIII el 12 de septiembre de 1921.

Sin embargo, los frutos de su vida profesional no solo le valieron el reconocimiento a nivel local, sino que fueron méritos suficientes como para que Primo de Rivera, que conocía de sobra que Benjumea era favorable al intervencionismo estatal,​ le llamara en 1926 para ser ministro de Obras Públicas.

En el marco de su labor como político llevó a cabo numerosos proyectos, pero hay dos que destacan por encima del resto. El trazado, reparación y mantenimiento de las carreteras españolas y la creación de las Confederaciones Hidrográficas. ​ También es conocido su Plan Guadalhorce para los ferrocarriles, que terminó de mallar la red ferroviaria. Sin embargo, recibió numerosas críticas, encabezadas por José Calvo Sotelo, centradas sobre todo en la financiación de sus proyectos.

Tras la llegada de la República se  exilió en Francia y Argentina para regresar a España tras el final de la guerra civil. El 8 de enero de 1948, Rafael Benjumea toma posesión en Madrid de la presidencia de RENFE. Fallece el 26 de septiembre de 1952 en Málaga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario