Mastodon Málaga y sus historias: El cine de Edgar Neville

lunes, 26 de agosto de 2019

El cine de Edgar Neville

"Mi película, que ruedo con guión mío para Cesáreo González, es la exaltación del cante y del baile flamenco. No es un documental, sino la historia del genuino folklore de esta tierra".

Edgar Neville.
Así definió Edgar Neville su película 'Duende y Misterio del Flamenco', que tuvo un coste de cuatro millones de pesetas. Los exteriores de Málaga se rodaron a principios de julio de 1952 en el cementerio de San Miguel, donde se buscó infructuosamente la tumba de Juan Breva, porque al parecer sus restos fueron echados al osario.  "Hemos tenido que pintar una lápida con su nombre", contaba el director de cine.

Madrileño de nacimiento, escritor, pintor, diplomático y dramaturgo, además de director de cine, casó con la malagueña Ángeles Rubio-Argüelles y Alessandri, de la que se separó en 1930, tuvo una estrecha relación con Málaga donde la editorial Imprenta Sur le publica sus primeros libros. Por entonces entabló nuevas relaciones con el pintor Salvador Dalí y los poetas Manuel Altolaguirre, Emilio Prados o José María Hinojosa, todos ellos pertenecientes a la generación del 27.

Acabada la guerra civil, y guiado por su amigo Ricardo Soriano Sholtz Von Hermensdorff, marqués de Ivanrey, adquirió una residencia en Marbella a la que, por nostalgia de sus días en California, llamó "Malibú".  Allí se instaló con su compañera Conchita Montes. Su afición por la gastronomía fue lo que puso en peligro su salud, pasando por varios tratamientos y clínicas de adelgazamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario