Mastodon Málaga y sus historias: Un año de ajetreo político: 1976

miércoles, 19 de febrero de 2020

Un año de ajetreo político: 1976

La reforma política moviliza la vida política del conjunto de España y Málaga no es ajena a este fenómeno y también protagoniza manifestaciones a favor de la amnistía, que se concede finalmente el 30 de julio de 1976.

El 25 de febrero en la Barriada Portada Alta y el 11 de julio en el centro de la capital, se producen grandes manifestaciones ciudadanas.
Blas Piñar.
Por otro lado, se prodigan las visitas de líderes políticos. Felipe González, secretario general del PSOE, acude a Málaga el 20 de febrero para hablar de "Unidad y libertad sindical". Blas Piñar, presidente de Fuerza Nueva, llega el 8 de mayo para defender los ideales del 18 de julio.

Fernández Cuesta
, el 25 de agosto aboga por la necesidad de que el Frente Nacional Español se presente a las elecciones, mientras que Federico Silva Muñoz, líder de la ADE y posteriormente fundador de Alianza Popular, opinaba, el 14 de agosto, que existía una excesiva proliferación de siglas políticas, lo que reducía las auténticas fuerzas de la derecha, frente al socialismo y el comunismo.
También comienza a florecer el movimiento feminista en Málaga. El día 6 de marzo se presenta el Movimiento Democrático de Mujeres, y el 31 de julio una asociación universitaria pide la legalización de los anticonceptivos.

PUBLICIDAD
Dos libros imprescindibles https://amzn.to/2PVjEzb


No hay comentarios:

Publicar un comentario