Teresa de Azpiazu y Paul nació en Cádiz en 1862 y se formó académicamente en Francia. A los 18 años abrió un centro educativo privado y a partir de los 24 se dedicó a la enseñanza pública. Fue la primera mujer en ser concejala en el Ayuntamiento de Málaga.
![]() |
Teresa de Azpiazu. |
En 1901 se trasladó a Málaga tras ganar una plaza de profesora numeraria de Letras en la Escuela Normal Superior de Maestras en la capital malagueña, que dirigió entre 1914 y 1926, cargo que abandonó por motivos de salud. Ganó gran prestigio como docente, siempre en defensa de la formación de las clases más humildes y el papel de la mujer. Dio clases a Victoria Kent, a la que pudo influir en su lucha como mujer.
A parte de su labor como docente, fue escritora, conferenciante, autora de artículos y promotora de la cultura. En 1916 ingresó en la Sociedad Malagueña de Ciencias, siendo la tercera mujer en hacerlo.
José Gálvez Ginachero le pidió que entrara en política, lo que hizo en el año 1924, en plena dictadura de Primo de Rivera, cuando Teresa ya contaba con 62 años y tenía el respeto de la ciudad profesionalmente. Ella aceptó y fue la principal promotora del Instituto Malagueño para Ciegos, Sordomudos y Anormales, que en la actualidad se denominaría centro para discapacitados. Siempre luchó por el derecho a voto de las mujeres y el papel de la mujer en la sociedad.
El papel de edil lo desempeñó durante seis años, un periodo en el que compartió escenario con hasta cuatro regidores diferentes. En 1930 logró la Medalla de Plata al Mérito en el Trabajo. En su honor la Escuela de Magisterio de Málaga pasó a llamarse Escuela de Magisterio Teresa Azpiazu y Paul.
La trascendencia de Teresa Azpiazu y Paul, una política adelantada a su tiempo que abrió un camino por el que posteriormente han seguido otras muchas mujeres, se sumó a una importante labor como educadora y persona vinculada a la cultura. No quería otra cosa que lograr que la mujer ejerciese una profesión en igualdad de condiciones con los hombres. Falleció en Málaga en 1949.
No hay comentarios:
Publicar un comentario