Mastodon Málaga y sus historias: El Círculo Mercantil (y II)

viernes, 11 de noviembre de 2022

El Círculo Mercantil (y II)

 

En la entrada anterior se realizó un viaje por la historia de las primeras etapas del Círculo Mercantil de Málaga que en 1963, después de un largo proceso judicial sobre el arrendamiento de sus instalaciones, tuvo que vender a la entonces Caja de Ahorros de Ronda su pinacoteca y los fondos bibliográficos embargados por la dueña de los anteriores locales que, además, tuvo que abandonar. Sin embargo, a pesar de estas contingencias, las actividades culturales del Círculo siguieron incrementándose en esta etapa.


Asistentes al baile del Círculo Mercantil en 1935.


El cambio a una nueva sede y sus circunstancias marcan el final de la segunda etapa del Círculo, que se puede fijar a finales de 1968. Dicha sede era la sexta ubicación de la sociedad, los únicos locales sociales que fueron propiedad de la misma, y ocupaban las plantas segunda, tercera y cuarta del edificio de la calle de Felix Saez, número nueve.

Aquí comienza un enfoque novedoso en la celebración de eventos y actividades tales como la emisión de programas radiofónicos desde sus locales, recitales de música pop, la presentación de libros y revistas, y la reorganización del club de ajedrez, que propició torneos internos y con otros clubs, al tiempo que se siguieron con las actividades tradicionales de celebración de conferencias y coloquios y se mantuvo una implicación notable del Círculo en las celebraciones populares.

Sin embargo, en aquellos años los cambios sociales hacían que muchas sociedades similares al Círculo fueran desapareciendo por desafección de sus socios, que encontraban un mundo con mayores posibilidades de desarrollo personal, y otras maneras diferentes de disfrutar de su ocio, lo que no dejo de afectar al Círculo. Tan es así que mediada la década de los ochenta se llegó a pensar en la venta de la sede, hecho que se produjo en 1995 para pagar el préstamo hipotecario en vigor, y las deudas contraídas con los proveedores y trabajadores.

La etapa actual no puede entenderse sin el acuerdo que toma la Asamblea General Extraordinaria del Círculo el 12 de octubre de 1994 que decide “el cese temporal del Círculo Mercantil” y deja encargado a su presidente de “reactivar el Círculo cuando lo estime oportuno”.

El siete de marzo de 2012 se reúne una Asamblea General Constituyente del Círculo Mercantil en su nueva etapa, que nombra una nueva Junta Directiva para realizar los trámites administrativos de su reactivación con el objetivo de adaptarse a los tiempos actuales, manteniendo el espíritu que animó a los fundadores y a aquellos que le siguieron dando una fructífera vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario