Mastodon Málaga y sus historias: El Círculo Mercantil (I)

jueves, 10 de noviembre de 2022

El Círculo Mercantil (I)

 

El Círculo Mercantil de Málaga, fundado el 2 de septiembre del lejano 1862, aunque algunos lo datan en el año 1864, surgió casi al mismo tiempo que la Cámara de Comercio y casi como una prolongación de ésta. Tomando como referencia los clubes ingleses o la actividad de la ya existente Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga, el Círculo se convirtió en un lugar de reunión para los comerciantes e incipientes empresarios decimonónicos, en unos años donde no sobraban los lugares de esparcimiento social.


Salones del Círculo Mercantil.


La primera sede del Círculo Mercantil estuvo situada en la ahora denominada calle Especerías, y entre sus actividades figuraban fiestas de carnaval, grandes bailes, casino y actos sociales y culturales. Hubo una segunda sede en un recoveco de la calle Larios y por último se ubicó en la plaza de Félix Sáenz, donde estuvo hasta mitad de los 90.

El Círculo fue conocido durante muchos años como «Villacalcetines» por el hecho de que los comerciantes se sentaban en unos sillones mientras los betuneros les limpiaban los zapatos, enseñando los calcetines a todos los que pasaban. El Círculo respondió en cada momento a las inquietudes de su tiempo. Al principio era un lugar de recreo, donde se podía jugar al dominó o al tute, discutir u organizar bailes de sociedad. Más tarde se admitieron a las mujeres como socias, y se echaban las tardes tomando café y de tertulia. A partir de los años 60 era un lugar donde reunirse a ver la televisión, aunque cuando las ofertas de ocio fueron creciendo el Círculo se fue quedando cada vez más vacío de contenidos.

La historia del Círculo se puede dividir en tres etapas diferenciadas; una desde sus primeros años hasta 1936, otra desde esa fecha a fines del siglo XX, y otra la de la actualidad

En 1866 el Círculo creó su Biblioteca, una de las tres públicas de Málaga que tuvo una gran importancia en la vida cultural de la ciudad. Además, el Círculo en su actividad diaria patrocinó conferencias y ciclos de música y becó a pintores malagueños a los que facilitó sus salas para exposiciones, y formó una pinacoteca propia que llegó a ser la segunda de su tiempo a nivel provincial. En resumen, en esa primera etapa existía una gran simbiosis del Círculo con la ciudad.

En su segunda etapa, el Círculo hubo de cambiar sus “estatutos republicanos” por unos “estatutos de nuevo Régimen”. Y adaptarse a ellos en su funcionamiento, al tiempo que pasó a ubicarse en la misma calle Larios en local diferente al que había venido haciéndolo desde 1891 hasta 1936. El nuevo local, de amplias dimensiones era también propiedad del marqués de Larios. La inauguración de la nueva sede se hizo el 8 de febrero de 1939, y las instalaciones de la nueva biblioteca se pusieron en marcha en 1944 con un total de 2.000 volúmenes y un servicio de hemeroteca.


Próxima entrega: El Círculo Mercantil (y II)

No hay comentarios:

Publicar un comentario