Mastodon Málaga y sus historias: El padre de Picasso

lunes, 7 de noviembre de 2022

El padre de Picasso

 

José Ruiz Blasco, nacido en Málaga en 1838 y fallecido en Barcelona en 1913, padre de Picasso, era muy alto y delgado, pelirrojo, pálido y pecoso. Estas características hicieron que fuera apodado como “el inglés”. De porte elegante y encanto especial, en su juventud era ingenioso y bromista. Fue un “ dandy” aficionado a los toros y al cante flamenco, frecuentador de cafés y de los burdeles, según algunos biógrafos.


José Ruiz.


Tras pasar por las clases de dibujo del pintor García Chicano, en 1851 continuó como alumno de la recién inaugurada Escuela de Bellas Artes de Málaga, en una época en la que comenzaba una etapa dorada para la pintura en la capital malagueña. profesoObtuvo premios en el Liceo en 1862 y 1872, y se especializó en los temas de animales, especialmente aves y naturalezas muertas, sin conseguir destacar especialmente entre sus contemporáneos, pero adquiriendo cierto peso en los círculos artísticos locales y manteniendo gran amistad con sus principales representantes.

En 1875, José Ruiz fue contratado como profesor sustituto en la asignatura de Dibujo Lineal y de Adorno y en 1879 consiguió su nombramiento como profesor ayudante de dicha especialidad. En diciembre de ese mismo año, fue también designado conservador y restaurador del Museo Municipal, en cuya sede habilitó un pequeño taller para la realización de sus propias obras. Aunque este cargo estuvo sujeto a una gran inestablidad. 1879 fue también la fecha en que alquiló un piso en el número 36 de las Casas de Campos, en la Plaza de la Merced, junto a sus hermanas solteras Josefa y Matilde.

Según la tradición familiar, José tuvo una prometida que falleció, tiempo después, comenzó a cortejar a Amelia Picasso, pero sus planes cambiaron al conocer a su prima, María Picasso López. El 8 de diciembre de 1880, el maduro profesor contrajo al fin matrimonio con ella, al parecer más por la insistencia de sus hermanos que por su propio gusto. Tuvieron tres hijos: Pablo, Dolores y María de la Concepción. Profesionalmente, José Ruiz aspiraba a poder ascender a catedrático, ya que su sueldo de ayudante era modesto, en una escuela que sufría constantes problemas económicos, pero su objetivo era casi imposible por la competencia de otros pintores.

Razón por la que solicitó una vacante existente en la Escuela de Bellas Artes de La Coruña, logrando ser nombrado profesor numerario de la cátedra de Dibujo de Adorno y Figura en abril de 1891. Se trasladó a La Coruña junto a su familia en octubre de ese año. Más tarde optó al puesto de profesor en la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona, mudándose de nuevo con su mujer y sus hijos en 1895 a la capital catalana. Allí murió el 3 de mayo de 1913. Crepúsculo en el Puerto de Málaga está considerada como una de sus mejores obras.


No hay comentarios:

Publicar un comentario