Mastodon Málaga y sus historias: El arabista Francisco Guillén Robles

viernes, 30 de junio de 2023

El arabista Francisco Guillén Robles

 

Francisco Guillén Robles, nacido en Málaga en 1846 y fallecido en Granada en 1926, forma parte de una interesante cadena de arabistas malagueños del siglo XIX, unidos entre sí por relaciones sucesivas de amistad y magisterio. Encabezada la serie Serafín Estébanez Calderón, continúa con su discípulo y protegido Francisco Javier Simonet, maestro a su vez de Francisco Guillén Robles. Muy próximos se hallan, asimismo, los también malagueños hermanos Lafuente Alcántara y Oliver y Hurtado.


Biblioteca Francisco Guillén Robles.


Francisco Guillén Robles nació en el barrio de El Perchel en el que su padre poseía un comercio de abacería. Procedente de una familia acomodada, cursó estudios de Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de Granada y en la Universidad Central de Madrid a partir de 1868.

Desde 1870 se dedicó a la abogacía al mismo tiempo que amplió sus investigaciones de historia, y en 1873 comienza a publicar Historia de Málaga y su provincia, que le valdría el ingreso en la Real Academia de la Historia y su nombramiento algo más tarde como cronista honorífico la ciudad de Málaga.

Su trabajo como arabista comienza a ser conocido con la publicación de Málaga musulmana en 1880 y por su participación en el V Congreso Internacional de Orientalistas celebrado en Berlín un año más tarde. En 1883 se instala en Madrid para trabajar en la Biblioteca Nacional, donde prepararía su obra Leyendas moriscas.

En cuanto a su participación en la vida cultural de la ciudad de Málaga, no hubo sociedad científica o literaria malagueña a la que no perteneció y en la que no destacó. Pero, sobre todo, Guillén estudió, investigó y publicó. Su objetivo no fue otro que la historia, a la luz de los datos suministrados por la arqueología y por los textos y enfocada a la recuperación de la historia local, con especial atención a su etapa musulmana.

En el terreno político, y como miembro del Partido Republicano Federal, llegó a ser diputado provincial en 1872, puesto que pronto abandonó, afectado tanto por las revueltas populares de 1873 como por las disidencias internas de su propio partido. Siempre se consideró y se confesó republicano y católico.

Una biblioteca en la barriada de Santa Paula lleva su nombre por decisión del Ayuntamiento malagueño.

1 comentario: