Mastodon Málaga y sus historias: El convento de la Victoria

martes, 19 de diciembre de 2023

El convento de la Victoria

 

La Basílica y Real Santuario de Santa María de la Victoria y de la Merced es una de las principales iglesias de Málaga. Su historia se remonta al sitio de la ciudad por los Reyes Católicos, cuando el monarca fue visitado por frailes de la Orden de los Mínimos, que lo confortaron con el mensaje de San Francisco de Paula, su fundador, que le anunciaba una rápida victoria a ocurrir tres días después, como así fue.


Basílica de la Vctoria en la actualidad.


Fernando II de Aragón, en agradecimiento, entregó a la ciudad la imagen de la virgen del oratorio del rey como patrona, se edificó en el mismo lugar del campamento una ermita custodiada por el ermitaño Bartolomé de Coloma. En 1493, la capilla pasa a manos de los Mínimos, quienes edifican junto a la misma un convento y una iglesia, de la que sólo quedan algunos restos en la actualidad.

La primitiva iglesia se construyó a principios del XVI y el estado en que se encontraba a fines del siglo XVII no soportaría la construcción de nuevos añadidos y ampliaciones, lo que aconsejó que se derribara y en su lugar se levantara otra de nueva planta, durando las obras desde 1693 hasta 1700, fecha en que se inaugura la nueva iglesia. Al principio, en la primitiva iglesia la virgen recibía culto en la primera capilla del lado del Evangelio, hasta que en 1606 fue trasladada al altar mayor.

Desde el punto de vista arquitectónico, lo más destacado del conjunto es la torre camarín, uno de los primeros en construirse en España a semejanza del de Guadalupe o el de la virgen de los Desamparados en Valencia.

A finales de la década de 1990, el Ayuntamiento reformó el entorno para ponerlo en valor. Para ello, numerosos edificios de la calle Fernando el Católico que estaban adosados a la antigua plaza fueron demolidos y sus terrenos empleados para la ampliación de la plaza. La rampa de acceso al templo se trasladó de la calle Compás de la Victoria al cruce de Fernando el Católico con Mitjana. La plaza, que quedó con la configuración actual.

1 comentario: