En las efemérides malagueñas, extraídas de la obra inédita Anales de Málaga y su provincia de Díaz Escovar y Díaz Serrano se recoge la noticia de la salida desde Málaga hacia Sevillla, el 16 de abril 1877 de la princesa Rattazzi que fue despedida por gran número de literatos y artistas v por una comisión del Partido Constitucional.
![]() |
Princesa Rattazzi. |
Marie-Laetitia Bonaparte-Wyse era nieta de uno de los hermanos de Napoleón, Luciano Bonaparte. Nació en Waterford, Irlanda, en 1831, hija de Laetitia Bonaparte y John Studholm, aunque luego adoptó el apellido del marido de su madre, sir Thomas Wyse, de quien estaba separada.
La joven Marie-Laetitia se educó en París, donde comenzó a desarrollar su curiosidad intelectual y conoció a personalidades de la cultura francesa como Víctor Hugo, Eugène Sue y Alejandro Dumas. A los 17 años se casó con Frédéric Joseph de Solms, un aristócrata de Alsacia, pero se separaron poco después.
Expulsada de Francia por sus ideas políticas cuando su primo Napoleón III se proclamó emperador, era notoria su enemistad con Eugenia de Montijo, se instaló en Turín (Italia) y comenzó a desarrollar su carrera como periodista y escritora. También era una consumada especialista en pintura de miniaturas. Usó varios seudónimos durante su prolífica vida literaria, entre ellos Barón de Stock, Bernard Camille y La Muse des Alpes, entre otros.
Después de la muerte de su primer marido, se casó con el político Urbano Rattazzi en 1863, que fue primer ministro de la recién reunificada Italia en varias ocasiones. Fueron años de intensa actividad para madame Rattazzi, que publicó libros y revistas y nunca provocó controversias. Tras la muerte de su marido, en 1873, regresó a París durante una temporada antes de trasladarse a España con la hija de su último matrimonio.
Rápidamente se integró en la vida política y social del Madrid de la época de Alfonso XII y entabló amistad con personalidades relevantes como Cánovas del Castillo, Sagasta, Castelar o Emilia Pardo Bazán. Esta última era una asidua visitante de las veladas literarias organizadas por la princesa Rattazzi, como la conocían los medios de comunicación. Su libro L'Espagne Moderne (1879) refleja el conocimiento que adquirió de las circunstancias intelectuales, sociales y políticas del país en los primeros años de la Restauración.
El 4 de abril de 1877 llegó a Málaga para una estancia de dos semanas y fue una época de gran actividad. Entre otras visitas, acudió al Teatro Cervantes y a la Academia de Bellas Artes, se organizó un banquete en su honor en la Fonda de la Alameda, dejó un obsequio de joyas a la patrona de Málaga y visitó el Instituto de Secundaria, donde todos quedaron impresionados por sus conocimientos científicos. Se decía que la vida parecía mucho más animada mientras esta ilustre viajera estaba en la ciudad.
El año anterior había conocido a Luis de Rute, primo de Francisco Giner de los Ríos, accionista fundador del Instituto de Educación Libre. Como ingeniero dirigió el departamento de Obras Públicas de Granada y como político fue militante del Partido Liberal y diputado por Vélez-Málaga durante cuatro legislaturas. Ambos se casaron en Málaga en 1880. Su boda tuvo lugar en la catedral el 19 de enero de 1880, siendo la invitada de honor la reina Isabel II (representada por Rosalía Ruiz).
Rute murió de neumonía en Granada en abril de 1889, mientras su esposa se encontraba en París donde visitaba la Exposición Universal. Marie Laetitia Bonaparte-Wyse continuó su labor intelectual hasta el momento de su muerte, en París, el 6 de febrero de 1902.
Fuente documental: La princesa Rattazzi, un Bonaparte en Málaga. Víctor Heredia. Diario Sur, 5 de agosto 2022.
No hay comentarios:
Publicar un comentario