Mastodon Málaga y sus historias: La fábrica de cerveza El Mediterráneo

jueves, 14 de diciembre de 2023

La fábrica de cerveza El Mediterráneo

 

Un reportaje que publicaba la revista La Unión Ilustrada, en su edición del 25 de agosto de 1912, sobre la fábrica de Cerveza El Mediterráneo, fundada en 1906, alababa las excelencia de la popular cerveza malagueña.

«Son las preferidas no solo en la región andaluza, donde pudieran decirse indispensables, sino en gran parte de las provincias de Ciudad Real y Badajoz. Para la fabricación de esta riquísima cerveza, se emplea maquinaria moderna y tiene la fábrica dos motores uno eléctrico, movido por fuerza de El Chorro y otro de gas pobre», señalaba el citado reportaje.


Faeneras trabajando en la fábrica de cervezas.


En la misma información se indicaba que los «productos que en la confección se emplea son de primera calidad procedentes de Alemania y Austria. Las bodegas de la fábrica son espaciosas, teniendo solo una de ellas capacidad para 15.000 hectolitros. Las exigencias de la exportación, obligan a la sociedad a construir actualmente otras bodegas».

En el citado reportaje se resaltaba que «en la calle de Larios, 12, tiene la fábrica El Mediterráneo la sucursal y un elegante saloncito cervecería, que se vé repleto dé público a todas horas». «La cerveza fabricada en El Mediterráneo, puede competir gallardamente en calidad con las mejores y en baratura vence a las conocidas», concluía la información.

La fabrica se ubicaba en la calle Cauce, lindando con el barrio de El Molinillo, y según otras fuentes consultadas la nave de máquinas era soberbia y cuantas operaciones se realizaban en ella se hacían de un modo mecánico. También eran dignas de mencionarse las calderas de cocción, los refrigerantes, filtros, bodegas de fermentación y depósito, y los almacenes para las primeras materias, botellas y toneles .

Posteriormente, la fábrica de cervezas tuvo otras ubicaciones, así como diversas cervecerías dispersas por la ciudad para atender directamente a su numerosa clientela. En 1908 las instalaciones sufrieron un incendio, pero mantuvo su actividad hasta 1933, fecha en que su director, Francisco Escobar Rozas, tenía previsto trasladar la fábrica a El Perchel, concretamente a la calle Canales, pero probablemente los acontecimientos de 1936 acabaron con aquel proyecto.


Fuentes documentales: Cien años de las fábricas malagueña, 1830-1930. Antonio Santiago Ramos, Isabel Bonilla Estébanez, Antonio Guzmán Valdivia. Acento Andaluz, 2001. Blog Cerveza El Mediterráneo. José Francisco Muñoz Antivon. El Mediterráneo, fábrica de Cervezas. La Unión Ilustrada, 22 de agosto de 1912

No hay comentarios:

Publicar un comentario