Hasta la construcción de la actual sede del Ayuntamiento de Málaga, conocido como la Casona del Parque, el consistorio de la capital desde su creación no tuvo una sede fija, sino que fue cambiando de ubicación a lo largo de la historia. Se puede decir que durante años Málaga tuvo un ayuntamiento ambulante.
![]() |
Ayuntamiento de Málaga en la Plaza Mayor. |
El Ayuntamiento de Málaga tuvo una primera sede en el Postigo de los Abades, situado detrás de la catedral. Pero no fue hasta el 29 de junio de 1489 cuando se celebró el acto de la constitución del Ayuntamiento. Fue en la Plaza Mayor (hoy Plaza de la Constitución) donde se construyó el primer edificio hecho expresamente para Ayuntamiento. También se ubicó temporalmente en la calle Compañía, en el Convento de San Agustín y en el Palacio de Zea-Salvatierra de la calle Císter.
En 1897, ante el crecimiento de la demanda administrativa en la ciudad, el consistorio barajó la idea de construir una nueva sede en la Plaza de la Marina, pero finalmente se optó por los terrenos ganados al mar con la reforma del puerto y la creación del Parque de Málaga como una extensión de la Alameda Principal.
En 1911 se convocó un concurso de proyectos para la nueva casa consistorial, que inicialmente también incluía nuevos edificios para la Audiencia Provincial y los juzgados de instrucción, que finalmente no se llevaron a cabo. Se presentaron dos proyectos, el de los arquitectos catalanes Domènech y Guardia y el de los malagueños Fernando Guerrero Strachan y Manuel Rivera Vera, que serían los ganadores.
El alcalde Ricardo Albert colocó la primera piedra el 31 de diciembre de 1911, aunque no fue hasta el 11 de abril de 1919, cuatro años más tarde de lo previsto, cuando el alcalde Manuel Romero Raggio inauguró oficialmente el inmueble. La obra tuvo un coste total de 1.519.602,35 pesetas.
El edificio actual se encuentra situado en el Paseo del Parque, espacio resultante, como ya se ha señalado, de la ampliación del puerto a mediados del siglo XIX, y rodeado de los Jardines de Puerta Oscura y otros edificios emblemáticos de Málaga como el Banco de España, el Palacio de la Aduana o el Rectorado de la Universidad de Málaga (antiguo edificio de Correos).
El edificio actual fue declarado Bien de Interés Cultural en 2010, la protección se extiende a los Jardines de Pedro Luis Alonso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario