Correccional para Mujeres, Beaterio o «Casa de Arrecogías», como finalmente se le llamó, abrió sus puertas, primero en la calle Pozos Dulces, pero, siendo inadecuada aquella casa y ubicación, se adquiere en la calle Calvo de los Percheles una más adecuada con huerta y jardín, que permitió mayor cabida de mujeres.
![]() |
Calle Calvo en 1950. |
Las primeras «magdalenas» fueron 50 aquel día 10 de mayo de 1793, en que quedó oficialmente inaugurado el beaterio, cuya vida, después de haber rendido buenos servicios sociales a mujeres de la calle durante sus primeros decenios de existencia, y a niñas desamparadas, totalizó un largo siglo y medio de existencia, que acabó prácticamente cuando se inician los proyectos urbanísticos del Polígono Residencial Alameda, que se ponen en marcha hacia la mitad de 1950.
Según recogen las Efemérides malagueñas de Narciso Díaz Escovar en el Beaterio de San Carlos tuvo lugar el de 11 de junio de 1796 una «solemne abjuración de errores» de dos luteranas, reclusas en el beaterio, que habían traído desde Dinamarca dos marineros, llamado uno Vicente Chumias, natural de Cartagena y otro vecino de Orán, bajo la promesa de contraer matrimonio con ellas. Enterado el obispo, recogió en San Carlos a las dos mujeres y denunció a los marineros que fueron presos.
La madre sor Gestrudis de la Encarnación, preparó en unión del sacerdote Juan Bravo a las dos catecúmenas. Asistieron al acto, en nombre de la Inquisición, el doctor Oliver y el doctor Agustín Galindo, con el notario Francisco Vilchez Díaz, después recibieron los sacramentos y se casaron con los marineros que las raptaron.
Me gustado muchos sobre Beaterio de San Carlos . Ese convento está muy cerca donde yo nací .
ResponderEliminarInteresante artículo.
ResponderEliminar